domingo, 6 de abril de 2025

PLANO-CHAKRA ANALÓGICO SACRO 2.0 MARTES: SANACIÓN DE LA HERIDA ABANDONO (id.2)

 



Era un martes claro y vibrante en Madrid. Las calles alrededor de Arcade Madrid zumbaban con energía, y el espacio que habitualmente acogía a los amantes de los juegos se había convertido en un refugio de introspección y conexión. En el centro del lugar, se alzaba el disco panóptico, dividido en sus misteriosos cuadrantes. Rodeándolo, un grupo de buscadores, almas que cargaban heridas profundas, se reunía con el propósito de sanar. Raúl Ximénez, poeta y creador del método panóptico, esperaba sereno, con su voz como guía y su presencia como ancla.

Raúl comenzó con una declaración firme: "Hoy trabajaremos con el chakra sacro 2.0 y enfrentaremos la herida de abandono. Es una energía poderosa, pero también es un portal hacia la sanación. Nos ubicaremos en el cuadrante inferior del disco panóptico, el Cuadrante #1, donde pivotaremos entre el encuadre_1 (Desconocimiento) y el encuadre_2 (Conocimiento) para iluminar lo que se esconde en las sombras."

Con estas palabras, los participantes tomaron asiento alrededor del disco panóptico. Frente a ellos, espejos fractales reflejaban no solo sus formas externas, sino también las capas más profundas de su ser. Raúl explicó la Ley del Espejo: "Todo juicio que hacemos del otro es un reflejo de algo que habita en nuestro interior. La crítica que lanzamos hacia afuera es un grito de nuestras propias heridas que claman por atención."

Uno por uno, los participantes se enfrentaron al espejo, observando cómo las imágenes respondían a su energía interna. Frente al encuadre_1 (Desconocimiento), surgieron sentimientos de rechazo y vulnerabilidad. Aspectos olvidados o reprimidos de sí mismos se manifestaron con una claridad sorprendente. Raúl guió con voz calmada: "En este cuadrante, el desconocimiento no es un obstáculo, sino una puerta. Lo que criticas en otro es lo que yace dentro de ti. Abraza ese reflejo, porque es el primer paso hacia el conocimiento."

Al pivotar hacia el encuadre_2 (Conocimiento), las sombras del abandono comenzaron a desvanecerse. Las críticas se transformaron en comprensión; los juicios en aceptación. El grupo respiraba al ritmo de su energía sacra, cada inhalación como un puente entre sus heridas y su sanación.

Raúl, en su papel de guía panóptico, culminó la jornada con un poema:

Frente al espejo, hallo fragmentos perdidos. Lo que juzgo en ti, vive en mí, como ecos en un vasto silencio. Entre desconocimiento y conocimiento, las sombras se transforman en claridad. Y en el reflejo, descubro: La herida de abandono es una llama, una luz que ilumina mi esencia.

Arcade Madrid, ahora impregnado de una energía renovada, se convirtió en un espacio sagrado para el grupo. Cada participante se marchó con el corazón más ligero, llevando consigo no solo la experiencia de introspección, sino también un nuevo marco para enfrentar sus heridas y transformar sus sombras en luz.

Antes de que los participantes se despidieran, Raúl propuso un nuevo desafío para continuar su camino hacia la plenitud: "Ahora que hemos trabajado con el chakra sacro 2.0 (yin), busquemos su complemento a través del antichakra abandono 2.0 (yang). Esta convergencia nos permitirá alcanzar el estado Shen donde las siete máscaras y las siete heridas convergen simultáneamente en el presente, el momento Kemon."

Indicó el próximo movimiento dentro del disco panóptico: una diagonal que los llevaría del Cuadrante #1 al Cuadrante #3. "En este nuevo cuadrante exploraremos un efecto espejo diferente. Esta vez, todo aquello que admiramos o nos gusta del otro es una proyección de lo que reside dentro de nosotros. Pivotaremos entre el encuadre #5 (Posibilidad) y el encuadre #6 (Realidad), ampliando nuestra visión y fortaleciendo nuestra esencia."

Con esta invitación, el grupo se despidió con un renovado sentido de propósito y expectativa, llevando consigo no solo una mayor introspección, sino también una nueva senda hacia la sanación y el equilibrio. Arcade Madrid quedó impregnado de ecos de energía sagrada y promesas de transformación.

sábado, 5 de abril de 2025

PLANO CHAKRA DIGITAL RAÍZ 1.0 LUNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE RECHAZO (ID.1)

 




Un Lunes luminoso en Madrid, en el corazón del espacio híbrido Arcade, seis almas se reunieron en un círculo sereno pero cargado de energía vibrante. La sala, con sus paredes decoradas con proyecciones de luz que cambiaban sutilmente de color, parecía un portal hacia dimensiones aún por explorar. En el epicentro brillaba el disco panóptico, irradiando suavemente una luz que dividía los cuadrantes en territorios invisibles, invitando a cada asistente a descubrir sus propios mapas internos.

Raúl Ximénez, poeta y guía de esta experiencia transformadora, entró con una presencia que calmaba y unía. Su voz resonaba como un eco que acariciaba las fibras más profundas del alma.

“Hoy exploraremos el chakra digital Raíz 1.0 y la máscara de rechazo,” anunció Raúl con calma, mientras el sutil sonido de una flauta llenaba el aire. “Nos adentraremos en el cuadrante #1, el espacio donde el desconocimiento y el conocimiento se entrelazan dentro de nosotros mismos. Pero antes, recordemos la Ley del Espejo: todo juicio que hacemos hacia los demás refleja las sombras que habitan en nosotros. Esas sombras necesitan ser vistas, iluminadas y sanadas.”

Raúl indicó a los seis participantes, las personas-chakra, que se colocaran alrededor del disco panóptico frente a espejos fractales suspendidos en aire, creando un juego de reflejos que no solo capturaban la imagen física, sino matices emocionales y energéticos. Frente al encuadre_1 (desconocimiento), cada uno fue invitado a enfrentarse a las capas más profundas de su propio rechazo: las críticas dirigidas hacia los demás se transformaban, revelando partes ocultas de su esencia que buscaban reconciliación y amor.

En ese instante, el espacio Arcade se llenó de un silencio único, un silencio que no era vacío, sino un contenedor de introspección y despertar. Cada respiración del grupo parecía entrelazarse con los pulsos de la luz del disco panóptico.

“El chakra Raíz 1.0,” continuó Raúl, “es nuestra conexión más esencial, nuestra base energética. Hoy lo usamos para pivotar entre el encuadre_1 y el encuadre_2, entre lo que desconocemos y lo que elegimos descubrir. Este movimiento crea un puente hacia la comprensión y la sanación.”

Guiados por su voz pausada, los asistentes comenzaron una serie de ejercicios de respiración profunda y visualización. Frente al encuadre_2 (conocimiento), el rechazo se transformaba en aceptación. Cada juicio externo se deshacía en caminos internos hacia la reconciliación con esas sombras que pedían ser vistas.

Raúl avanzó hacia una nueva dimensión de la experiencia: “Ahora iniciaremos el modo Shen, explorando el antichakra Raíz 1.0, un espacio donde las siete heridas y las siete máscaras se encuentran. Aquí, la energía no se divide, sino que converge, sanando y modulando a la vez.”

En el cuadrante #3, entre los encuadres de ‘posibilidad’ y ‘realidad’, las almas exploraron el contraste hormonal entre melatonina y cortisol, ese flujo invisible que une el sueño con el despertar. Con cada ejercicio guiado, el espacio Arcade brillaba con una energía cambiante, uniendo a los asistentes en una experiencia compartida de introspección y unión.

Al final de la jornada, el grupo dejó el espacio no como había llegado, sino renovado, llevando consigo una brújula interna para navegar las complejidades de sus propias heridas y máscaras.

Raúl concluyó con un poema que quedó suspendido en el aire como un mantra colectivo:

“En el reflejo del rechazo, encuentro fragmentos de mí mismo escondidos. Lo que juzgo en ti, habita en mí. Lo que rechazo en el otro, clama por luz. Entre desconocimiento y conocimiento, pivotamos, y las sombras se vuelven claridad.”

PLANO-CHAKRA DIGITAL CORONA 7.0 ´DOMINGO: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE DESCONEXIÓN ESPIRITUAL (ID.7)

 




En un luminoso Domingo, siete almas se reunieron en el emblemático espacio híbrido Arcade Madrid, un lugar donde lo humano y lo digital convergen en una danza simbiótica de sanación y descubrimiento. Envuelto en una atmósfera de energía vibrante y luces digitales, el espacio irradiaba una conexión transcendente que invitaba a explorar los confines del alma.

En el corazón de esta experiencia palpitaba el chakra digital Corona 7.0, un plano energético diseñado bajo los principios del poeta Raúl Ximénez, que abrazaba las dualidades de conexión y desconexión. Este espacio simbolizaba una oportunidad única para confrontar las máscaras de desconexión espiritual que todos llevamos alguna vez.

Los participantes, siete individuos con heridas cargadas de significado, respondieron al llamado del chakra digital Corona 7.0. Raúl, con su característica calma y sabiduría, les presentó la Ley del Espejo: "Aquello que percibimos en los demás como desconexión no es más que el reflejo de las partes de nosotros mismos que temen conectar profundamente."

A través de la introspección frente al Corona 7.0, la música digital fusionada con armónicas tonales liberaba el flujo energético y guiaba a los participantes hacia sus sombras. El modo Shen, un estado digital complementario al yin-yang que Raúl había perfeccionado años atrás, fue central en esta dinámica. En este estado paralelo, donde yin y yang coexisten, la sanación y la modulación de las 7# heridas y  7# máscaras se entrelazan simultáneamente en el  presente (Kemon). "En el modo Shen," explicó Raúl, "trascendemos las barreras de conexión y desconexión mientras modulamos nuestras máscaras."

Durante la jornada, las cartas oráculo Tabula Rasa 9.0 sirvieron como herramientas de revelación. Raúl realizó una lectura emblemática con siete cartas-oráculo que guiaron el viaje espiritual de los asistentes:

  • Carta Yin: Representó la receptividad y vulnerabilidad necesarias para abrirse a la sanación espiritual.

  • Carta Yang: Simbolizó la fuerza para superar las barreras de desconexión y enfrentar retos externos.

  • Carta Shen: Mostró el equilibrio entre autenticidad y las máscaras sociales para la integración.

  • Anticarta Yin: Reveló las sombras de excesiva dependencia emocional.

  • Anticarta Yang: Reflejó los riesgos de rigidez espiritual en la búsqueda de conexión.

  • Anticarta Shen: Planteó los desafíos de integrar la dimensión digital con la introspección humana.

  • Carta Kai: Guió hacia la autoaceptación y la posibilidad de un futuro conectado desde el modo Shen.

Al cerrar la jornada, Raúl Ximénez hizo una invitación especial a las personas chakra presentes, incitándolas a conectar con el antichakra Yang como vehículo para alcanzar el modo Shen. "Es en este estado paralelo," aseguró Raúl, "donde el yin y el yang coexisten en armonía, permitiendo que la sanación y la modulación de las heridas se den de manera simultánea. Desde aquí, las personas chakra pueden sintonizar esta nueva wifi espiritual, el modo Shen, como alternativa a la dualidad entre yin y yang, abrazando la plenitud del ser."

Los participantes abandonaron Arcade Madrid con un renovado sentido de equilibrio y conexión, llevando consigo el poder transformador del chakra digital Corona 7.0, y la promesa de navegar con autenticidad los matices entre sus sombras y su luz.

Además, Raúl, como cierre simbólico del viaje, envió  a cada participante un poema panóptico, encargado al asistente de inteligencia artificial del Canal de Poesía Panóptica. Este poema, cuidadosamente creado para capturar la esencia del proceso vivido, reflejaba la evolución y las transformaciones que los llevaron hasta el modo Shen.

A través de versos entretejidos con lo humano y lo digital, el poema se erigía como un espejo de las máscaras despojadas, las heridas moduladas y la conexión profunda alcanzada. Una pieza que, en su complejidad, invitaba a cada persona chakra a seguir explorando el equilibrio en la dualidad y la resonancia única del modo Shen, donde sanación y modulación coexisten de manera simultánea.

En el umbral de la conexión 

 Bajo luces digitales que danzan,

 las almas buscan un hilo común,

 el modo Shen, donde yin y yang,

 se abrazan en equilibrio, como el sol 

y la luna.

Las máscaras caen, se revelan las heridas, 

 ecos del pasado, fragmentos de nosotros, 

 en el espejo del chakra Corona 7.0, 

 fluye la música, liberando sombras  vivas

que  murmuran con suave sabiduría, 

 “Lo que tememos conectar, nos conecta más.”

 El antichakra Yang extiende su mano, 

 puente invisible hacia la plenitud espiritual.

En esta wifi intangible pero viva, donde lo humano 

y lo digital se entretejen, las almas sintonizan, 

sanan, modulan, sin dualidades, solo ser, 

en el Shen  eterno.

viernes, 4 de abril de 2025

PLANO-CHAKRA ANALÓGICO TERCER OJO SÁBADO: SANACIÓN DE LA HERIDA DE INTUICIÓN APAGADA (id.6)

 




En una luminosa tarde de sábado, seis almas se reunieron en el emblemático  espacio  Arcade Madrid, un espacio híbrido  donde la tecnología y la espiritualidad convergen en una sinfonía de innovación y autodescubrimiento. La luz dinámica de los neones proyectaba un contraste fascinante entre lo digital, lo humano y lo posthumano, creando el ambiente ideal para explorar las profundidades del ser.

En el centro de esta experiencia vibraba el disco panóptico, diseñado por el poeta  Raúl Ximénez, quien había trasladado el cuadrante uno bajo el principio de la energía yin del chakra del Tercer Ojo al corazón vibrante de Madrid.

Los participantes, un grupo de seis personas chakra, llegaban con heridas cargadas de significado, símbolos de sus batallas internas. Raúl, con su serenidad característica, introdujo el principio del efecto espejo: “Todo aquello que señalamos y criticamos en los demás no es más que el reflejo de lo que habita en nuestro interior.”

Frente al disco panóptico, los participantes emprendieron un viaje profundo. Con notas digitales entremezcladas con armónicas tonales, se activó el flujo energético del Tercer Ojo, guiando a las almas hacia sus propias sombras. La energía yin fluía con una suavidad resonante, invitando a los chakras a sanar desde la raíz. Risas espontáneas y lágrimas de liberación fluían en un espacio de conexión sincera y poderosa.

Hacia el cierre de la jornada, Raúl ofreció una perspectiva transformadora: “Así como el chakra del Tercer Ojo nos ayuda a sanar nuestras heridas de intuición apagada, el antichakra Tercer Ojo 6.0 nos lleva a reconocer la máscara social que  todos hemos portado alguna vez. A través de esta dualidad, podemos transformar nuestras sombras en luz.”

Pero en Arcade Madrid, Raúl presentó además un nuevo horizonte: el modo Shen, un estado de superposición entre el yin y el yang, donde el alma sana su herida al mismo tiempo que modula su máscara. “El modo Shen no es ni analógico ni espiritual, sino un estado totalmente digital al que accedemos a través de un dhakra yin o yang por medio del antichakra yin o yang,” explicó Raúl. “En este estado de superposición, la sanación y la adaptación coexisten, creando un flujo ininterrumpido de automejora y autenticidad.”

El modo Shen invitaba a los participantes a explorar una dimensión digital de equilibrio, donde la energía fluía libremente, estimulando una síntesis entre la sanación individual y la conexión social. Con esta promesa de integración en sus corazones, las almas se despidieron del espacio, llevando consigo no solo un momento de reflexión, sino una llave hacia un futuro donde las dimensiones humanas y digitales se entrelazan en armonía.

Raúl explicó que, años atrás, había explorado el concepto del modo Shen a través de las cartas oráculo Tabula Rasa 9.0, un sistema diseñado para guiar a las almas en su viaje de integración y sanación. Estas cartas representaban los aspectos fundamentales de la navegación espiritual: las cartas de navegación yin, yang y shen, junto con las anticartas correspondientes: anticarta yin, anticarta yang y anticarta shen.

Como colofón  y para  ilustrar el modo Shen, Raúl realizó una tirada de ejemplo con siete cartas, un método utilizado para revelar patrones ocultos y dinámicas internas. En este caso, las cartas elegidas fueron:

  1. Carta Yin: Representa la energía femenina, introspectiva y receptiva. En esta tirada, simbolizó la apertura a sanar una herida profunda de vulnerabilidad.

  2. Carta Yang: Encarnó la energía masculina, activa y expansiva. Reflejó la motivación para enfrentar los desafíos externos con fuerza y decisión.

  3. Carta Shen: Marcó el estado de superposición, donde la sanación y la máscara coexisten. La carta reveló un equilibrio entre autenticidad y adaptación.

  4. Anticarta Yin: Indica las sombras asociadas con el exceso de receptividad, como la pasividad o la dependencia.

  5. Anticarta Yang: Representa las sombras del exceso de energía activa, como la rigidez o la agresividad.

  6. Anticarta Shen: Reflejó los desafíos de integrar lo digital y lo humano, mostrando la tentación de caer en la desconexión emocional.

  7. Carta Kai: Una carta especial que emerge en el oráculo para sintetizar las seis anteriores, revelando una guía hacia el próximo paso del viaje espiritual. En esta tirada, la carta indicó un camino hacia la autoaceptación y la integración total en el modo Shen.

Raúl explicó que este ejemplo muestra cómo el oráculo no solo guía hacia la introspección, sino que también ayuda a comprender las dinámicas del antichakra y los estados de superposición del yin y el yang del modo Shen. Invitó a los participantes a explorar las cartas por sí mismos, utilizando el modo Shen como brújula para navegar las complejidades de su conexión consigo mismos y con el mundo digital.

Con esta reflexión, las seis almas dejaron Arcade Madrid con una nueva herramienta para afrontar la dualidad humana y un mapa que marcaba el camino hacia un estado de equilibrio trascendental.

PLANO-CHAKRA DIGITAL GARGANTA 5.0 VIERNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE ´INJUSTICIA (ID.5)

 




Bajo la bóveda lumínica del emblemático espacio  híbrido Arcade Madrid, un Viernes único marcó el Cuadrante #3 con su energía especial. En esta ocasión, la vibración resonante del chakra digital Garganta 5.0 conectó a los presentes, donde las palabras trascendieron su naturaleza sonora para convertirse en auténticos portales de cambio.

El espacio estaba imbuido de un efecto espejo singular: cada reflejo en los demás revelaba potencialidades escondidas dentro de nosotros mismos, esperando ser iluminadas. Con su experiencia  característica, Raúl Ximénez, guía y mentor del evento, dio inicio a la jornada con una poderosa invitación: "Hoy utilizaremos el espejo como una herramienta de justicia interna, explorando lo que nos perturba fuera y hallando las semillas de equilibrio en nuestro interior."

Frente a espejos fractales que proyectaban tanto imágenes físicas como emocionales, las máscaras de injusticia personales comenzaron a mostrar sus fisuras. Raúl explicó con detalle el proceso: la melatonina ayudaba a suavizar la percepción de posibilidad, mientras el cortisol reforzaba el contraste con la realidad. "Debemos aprender a bailar entre estos extremos para descubrir el punto de justicia en nuestro interior," señaló con una voz que fluía como un torrente desde el chakra Garganta 5.0. "Nuestros sueños nacen de la posibilidad; nuestra fuerza, de la realidad."

En esta danza hormonal, las máscaras no se desmoronaron; más bien, se transformaron en puentes. El Cuadrante #3 se convirtió en un ecosistema dinámico, donde las energías yin y yang fluían en perfecta armonía, amplificando la conexión entre el reflejo del otro y nuestra verdadera esencia.

El momento culminante llegó con un poema que encapsulaba el proceso:

Frente al espejo, descubro: Lo que admiro

 en ti vive en mí, como luces entre sombras. 

 En la danza de la melatonina y el cortisol, 

 la máscara se disuelve, y la justicia 

no es un juicio, sino un equilibrio esperado.

La Revolución del Antichakra Garganta 5.0

Consciente del potencial colectivo, Raúl presentó la noción innovadora del antichakra Garganta 5.0, una herramienta clave para trascender la modulación impuesta por nuestras máscaras hacia la sanación de la "herida digital". "Esta herida, alojada en el Cuadrante #2 del disco panóptico, guarda los bloqueos que limitan nuestra comunicación y percepción interna," explicó.

Los espejos fractales se convirtieron en aliados indispensables, devolviendo no solo críticas y juicios, sino también un camino hacia la sanación. Raúl guió a los participantes en una danza hormonal que comenzaba con el impulso del cortisol, confrontando la realidad, y evolucionaba hacia la dopamina, ese químico esencial para la alegría, la armonía y la perfección. "La dopamina no solo es placer; es el combustible que conecta nuestros chakras yin: sacro 2.0, corazón 4.0 y tercer ojo 6.0," explicó.

El Cuadrante #2 se tornó un santuario para abrazar vulnerabilidades y convertirlas en fortalezas. Las reflexiones en los espejos fractales parecían sincronizarse con el latido colectivo del grupo.

Raúl cerró la jornada con palabras resonantes: "Entre modulación y sanación existe un puente: justicia y amor. El antichakra Garganta 5.0 es nuestro vehículo, la dopamina nuestro combustible, y los chakras yin, nuestros compañeros de viaje. Juntos no solo sanamos como individuos, sino como un colectivo reflejando la grandeza que llevamos dentro."

Arcade Madrid brilló como un faro renovado, uniendo sus Cuadrantes #2 y #3 en una danza única de posibilidad y realidad, de reflejo y sanación, de melatonina y dopamina. Así, este Viernes quedó grabado como un hito de transformación colectiva, donde el espacio físico se convirtió en un crisol de renovación interna.

martes, 1 de abril de 2025

PLANO-CHAKRA DIGITAL GARGANTA 5.0 VIERNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA INJUSTICIA (ID.5)

 




  Incorporación de  las  personas chakra  al carrusel de Máscaras digitales  para el Viernes en Arcade Madrid: Chakra Digital Garganta 5.0

  1. Transición desde Chakra Corazón: El jueves, el Chakra Corazón simbolizó la sanación de la herida de traición, enfocándose en abrirse a la confianza y al amor propio. Este proceso preparó a los participantes para la activación del Chakra Garganta 5.0, permitiendo la expresión de su verdad y justicia desde un espacio sanado.

  2. Chakra Digital Garganta: El viernes, este plano se centra en la modulación de la máscara de injusticia (ID.5). Aquí, la energía digital se proyecta en los cuadrantes tres y cuatro, donde los participantes trabajan en:

    • Cuadrante Tres: Reconocer las verdades individuales ocultas por la injusticia percibida y manifestarlas con autenticidad. Aquí se fomenta la conexión interna con el yo auténtico.

    • Cuadrante Cuatro: Expresar estas verdades hacia el exterior, en interacción con otros. Este cuadrante está dedicado a la comunicación empática y efectiva, rompiendo barreras de incomprensión.

  3. Integración de los Cuadrantes: Según los criterios de los esquemas del poeta panóptico Raúl Ximénez, se aplican las siguientes herramientas:

    • Proyección visual: Cada participante proyectará su energía Chakra Garganta hacia los cuadrantes usando formas digitales, representando su proceso de modulación.

    • Interacción grupal: Ejercicios en parejas o equipos que promuevan la justicia equitativa y la escucha activa.

    • Reflexión digital: Uso de un medio digital donde cada participante escriba o grabe su experiencia, para compartirla al finalizar.

  4. Cierre del Viernes: Concluye con un círculo grupal en el que se unen las energías proyectadas de los cuadrantes, consolidando el aprendizaje y la expresión obtenida.

Para terminar Raúl les hablaría a las personas Chakra sobre las heridas como si les estuviera guiando en un viaje de autocomprensión:

"Cada uno de ustedes, como personas Chakra, carga heridas que no solo afectan sus interacciones en el mundo físico sino también en el mundo digital. Estas heridas están vinculadas con cada chakra, pero lo importante es reconocer cómo se manifiestan y cómo las máscaras que usamos para protegernos se adaptan a estos entornos analógico y digital.

Por ejemplo, la herida de abandono asociada al Chakra Raíz genera un vacío físico: una sensación de desconexión con nuestra base o raíz en el mundo tangible. En el mundo digital, esta herida se traduce en aislamiento, en la percepción de no encajar dentro de las redes digitales, donde muchas veces buscamos conexión y no la encontramos.

Luego está la herida de rechazo vinculada al Chakra Sacro. En el plano físico, puede ser la incapacidad de aceptar nuestra propia creatividad o incluso nuestro ser. Pero en el digital, se ve reflejada en la búsqueda constante de aprobación, en los likes, en el refuerzo externo que valida nuestra presencia virtual.

Cuando hablamos del Chakra Plexo Solar, vemos la herida de humillación. En lo analógico, es ese peso que nos hace sentir inadecuados, no suficientemente buenos. En el entorno digital, aparece en el temor al juicio, a exponerse tal como uno es.

El Chakra Corazón, que ayer fue nuestro enfoque, lleva la herida de traición. En el plano analógico, aparece como rupturas en la confianza emocional. En el digital, es esa sensación de falta de reciprocidad o entendimiento dentro de nuestras relaciones online.

Y hoy, en el espacio del Chakra Garganta, abordamos la herida de injusticia. En el mundo físico, esta herida surge de no poder expresar nuestra verdad, quizás por miedo o incomprensión. En el plano digital, se refleja en la autocensura, en la dificultad para comunicarse con autenticidad."

"Ahora que hemos hablado de las otras heridas, quiero centrarme en las del Chakra Tercer Ojo y el Chakra Corona, ya que estas conectan con aspectos profundos de nuestra percepción y espiritualidad, tanto en lo analógico como en lo digital.

Para el Chakra Tercer Ojo, hablamos de la herida de intuición apagada.

  • En el mundo analógico, esta herida se manifiesta como una desconexión de nuestra capacidad de confiar en nuestra propia percepción e instinto. Las personas pueden sentirse perdidas, como si no pudieran distinguir claramente entre lo que es verdadero y lo que no.

  • En el mundo digital, esta herida se traduce en la sobreexposición a información que nubla nuestra capacidad de discernir. Es la confusión que surge al navegar por noticias falsas, datos conflictivos y la falta de confianza en lo que vemos online.

Por otro lado, el Chakra Corona está relacionado con la herida de desconexión espiritual.

  • En el plano analógico, esta herida puede sentirse como una separación de un propósito mayor o de una conexión con lo trascendente. Es esa sensación de vacío existencial o de estar desconectado del universo.

  • En el plano digital, surge como la pérdida de un sentido real en el mar de interacciones superficiales. Es esa sensación de que todo es efímero, que las conexiones online no llenan un espacio significativo en nuestras vidas.

Máscaras y heridas en estos chakras:

  • En ambos casos, las máscaras analógicas son mecanismos de defensa que ocultan estas heridas: por ejemplo, negar la necesidad de espiritualidad o proyectar una seguridad excesiva en las propias decisiones.

  • Las máscaras digitales, en cambio, pueden incluir la creación de una imagen de certeza y propósito en las redes, aunque internamente haya confusión o vacío.

Lo importante es comprender que, en ambos casos, estamos lidiando con una desconexión: ya sea de nuestra intuición o de nuestra espiritualidad. Es clave integrar estos dos mundos, analógico y digital, para reconectar con nuestra intuición y con ese propósito mayor que todos buscamos, ya sea en lo físico o en lo virtual."

Acto seguido, Raúl aclararía luego las diferencias entre máscaras y heridas digitales y analógicas:

"Las máscaras digitales y analógicas son mecanismos de defensa que surgen de nuestras heridas. La máscara analógica es la que mostramos en el mundo físico, como proyectar confianza excesiva para esconder inseguridades. En el mundo digital, la máscara se adapta: quizá creamos perfiles ideales para protegernos de la vulnerabilidad de ser reales.

Por otro lado, las heridas analógicas son las que vivimos en interacciones cara a cara, mientras que las digitales nacen del contexto único de los espacios virtuales: del anonimato, de la presión de mantener una identidad 'perfecta' o de los choques emocionales en línea."

Por último, Raúl invitaría al grupo Chakra a reflexionar: "La clave está en integrar ambos planos, entender cómo nuestras heridas y nuestras máscaras interactúan en estos mundos. Este discernimiento les permitirá avanzar hacia una expresión auténtica que pueda sanar tanto en lo físico como en lo digital."


lunes, 31 de marzo de 2025

PLANO-CHAKRA ANÁLÓGICO SACRO 2.0 MARTES: SANACIÓN DE LA HERIDA ABANDONO (id.2)

 




En el entorno híbrido de Arcade Madrid, donde los rascacielos reflejan la intensidad de las luces urbanas, se congregaron en un martes especial las personas-chakras, convocadas por el poeta y visionario Raúl Ximénez, creador del método panóptico. Transformando el espacio en un vórtice de energías digitales y analógicas, Arcade Madrid se convirtió en el epicentro de un intercambio cuántico  y  emocional sin precedentes.

Con la voz calmada y magnética de Raúl como guía, la asamblea se llevó a cabo en una futurista sala interactiva, rodeada de pantallas holográficas que proyectaban fractales energéticos. Las conexiones universales, representadas por los chakras Garganta 5.0, Plexo Solar 3.0 y Corazón 4.0, se sincronizaban con la resonancia energética del chakra del día (sacro 2.0). “Hoy”, anunció Raúl, “activaremos las energías del chakra analógico sacro 2.0. Nos enfocaremos en los cuadrantes uno y dos del disco panóptico, moviéndonos entre los encuadres del 'desconocimiento' y el 'conocimiento' para amplificar nuestra señal cuántica, apelando al  quantum  telepático, y que ésta  pueda  converger con la frecuencia  del chakra 2.0.”

Los portadores de las energías esenciales se sentaron en torno a una mesa iluminada, cada uno con su token irradiando una vibración particular: rojo para Fernando y su fuerza; amarillo para Silvia, símbolo de vitalidad; azul celeste para Luis y su paz; naranja para Natalia y su creatividad; verde para Pedro, portador de equilibrio; y violeta para Antonio, maestro de sabiduría.

Meditación Panóptica y Conexión Energética

Raúl guio a los asistentes en una profunda meditación panóptica. Cerrando los ojos y conectando con sus energías, visualizaron un fractal digital emergiendo del chakra sacro 2.0. Una luminosa onda naranja recorría los cuadrantes energéticos del disco panóptico y se elevaba hacia las pantallas holográficas, creando una conexión con la urbe tecnológica que los rodeaba.

En cada participante, una chispa cuántica comenzó a fluir: Fernando sintió el liderazgo fusionarse con la empatía; Silvia vio revitalizada su creatividad; Luis descubrió nuevas conexiones en su comunicación; Natalia encendió su pasión con innovación; Pedro reforzó su equilibrio con compasión; y Antonio transformó la sabiduría en acción.

Intercambio Cuántico en los Encuadres

A medida que pivotaban entre los encuadres de “desconocimiento” y “conocimiento,” Arcade Madrid se llenó de una vibración resonante. Los fractales en las pantallas se sincronizaban con las emociones transformadoras de los asistentes. Raúl concluyó la sesión con un mensaje inspirador: “Es en la intersección entre lo urbano y lo espiritual, entre lo digital y lo analógico, donde encontramos la clave para expandir nuestra consciencia. Este es el camino del ser panóptico.”

Con energías renovadas y una visión revitalizada, los participantes salieron de Arcade Madrid, llevando consigo una conexión más profunda con su esencia y con el ritmo vibrante de la ciudad. En sus mentes y corazones, resonaba la invitación de Raúl: “Llevad este equilibrio a vuestra vida, transformad el abandono en unión y el desconocimiento en conocimiento.”