domingo, 6 de abril de 2025

PLANO-CHAKRA ANALÓGICO SACRO 2.0 MARTES: SANACIÓN DE LA HERIDA ABANDONO (id.2)

 



Era un martes claro y vibrante en Madrid. Las calles alrededor de Arcade Madrid zumbaban con energía, y el espacio que habitualmente acogía a los amantes de los juegos se había convertido en un refugio de introspección y conexión. En el centro del lugar, se alzaba el disco panóptico, dividido en sus misteriosos cuadrantes. Rodeándolo, un grupo de buscadores, almas que cargaban heridas profundas, se reunía con el propósito de sanar. Raúl Ximénez, poeta y creador del método panóptico, esperaba sereno, con su voz como guía y su presencia como ancla.

Raúl comenzó con una declaración firme: "Hoy trabajaremos con el chakra sacro 2.0 y enfrentaremos la herida de abandono. Es una energía poderosa, pero también es un portal hacia la sanación. Nos ubicaremos en el cuadrante inferior del disco panóptico, el Cuadrante #1, donde pivotaremos entre el encuadre_1 (Desconocimiento) y el encuadre_2 (Conocimiento) para iluminar lo que se esconde en las sombras."

Con estas palabras, los participantes tomaron asiento alrededor del disco panóptico. Frente a ellos, espejos fractales reflejaban no solo sus formas externas, sino también las capas más profundas de su ser. Raúl explicó la Ley del Espejo: "Todo juicio que hacemos del otro es un reflejo de algo que habita en nuestro interior. La crítica que lanzamos hacia afuera es un grito de nuestras propias heridas que claman por atención."

Uno por uno, los participantes se enfrentaron al espejo, observando cómo las imágenes respondían a su energía interna. Frente al encuadre_1 (Desconocimiento), surgieron sentimientos de rechazo y vulnerabilidad. Aspectos olvidados o reprimidos de sí mismos se manifestaron con una claridad sorprendente. Raúl guió con voz calmada: "En este cuadrante, el desconocimiento no es un obstáculo, sino una puerta. Lo que criticas en otro es lo que yace dentro de ti. Abraza ese reflejo, porque es el primer paso hacia el conocimiento."

Al pivotar hacia el encuadre_2 (Conocimiento), las sombras del abandono comenzaron a desvanecerse. Las críticas se transformaron en comprensión; los juicios en aceptación. El grupo respiraba al ritmo de su energía sacra, cada inhalación como un puente entre sus heridas y su sanación.

Raúl, en su papel de guía panóptico, culminó la jornada con un poema:

Frente al espejo, hallo fragmentos perdidos. Lo que juzgo en ti, vive en mí, como ecos en un vasto silencio. Entre desconocimiento y conocimiento, las sombras se transforman en claridad. Y en el reflejo, descubro: La herida de abandono es una llama, una luz que ilumina mi esencia.

Arcade Madrid, ahora impregnado de una energía renovada, se convirtió en un espacio sagrado para el grupo. Cada participante se marchó con el corazón más ligero, llevando consigo no solo la experiencia de introspección, sino también un nuevo marco para enfrentar sus heridas y transformar sus sombras en luz.

Antes de que los participantes se despidieran, Raúl propuso un nuevo desafío para continuar su camino hacia la plenitud: "Ahora que hemos trabajado con el chakra sacro 2.0 (yin), busquemos su complemento a través del antichakra abandono 2.0 (yang). Esta convergencia nos permitirá alcanzar el estado Shen donde las siete máscaras y las siete heridas convergen simultáneamente en el presente, el momento Kemon."

Indicó el próximo movimiento dentro del disco panóptico: una diagonal que los llevaría del Cuadrante #1 al Cuadrante #3. "En este nuevo cuadrante exploraremos un efecto espejo diferente. Esta vez, todo aquello que admiramos o nos gusta del otro es una proyección de lo que reside dentro de nosotros. Pivotaremos entre el encuadre #5 (Posibilidad) y el encuadre #6 (Realidad), ampliando nuestra visión y fortaleciendo nuestra esencia."

Con esta invitación, el grupo se despidió con un renovado sentido de propósito y expectativa, llevando consigo no solo una mayor introspección, sino también una nueva senda hacia la sanación y el equilibrio. Arcade Madrid quedó impregnado de ecos de energía sagrada y promesas de transformación.

sábado, 5 de abril de 2025

PLANO CHAKRA DIGITAL RAÍZ 1.0 LUNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE RECHAZO (ID.1)

 




Un Lunes luminoso en Madrid, en el corazón del espacio híbrido Arcade, seis almas se reunieron en un círculo sereno pero cargado de energía vibrante. La sala, con sus paredes decoradas con proyecciones de luz que cambiaban sutilmente de color, parecía un portal hacia dimensiones aún por explorar. En el epicentro brillaba el disco panóptico, irradiando suavemente una luz que dividía los cuadrantes en territorios invisibles, invitando a cada asistente a descubrir sus propios mapas internos.

Raúl Ximénez, poeta y guía de esta experiencia transformadora, entró con una presencia que calmaba y unía. Su voz resonaba como un eco que acariciaba las fibras más profundas del alma.

“Hoy exploraremos el chakra digital Raíz 1.0 y la máscara de rechazo,” anunció Raúl con calma, mientras el sutil sonido de una flauta llenaba el aire. “Nos adentraremos en el cuadrante #1, el espacio donde el desconocimiento y el conocimiento se entrelazan dentro de nosotros mismos. Pero antes, recordemos la Ley del Espejo: todo juicio que hacemos hacia los demás refleja las sombras que habitan en nosotros. Esas sombras necesitan ser vistas, iluminadas y sanadas.”

Raúl indicó a los seis participantes, las personas-chakra, que se colocaran alrededor del disco panóptico frente a espejos fractales suspendidos en aire, creando un juego de reflejos que no solo capturaban la imagen física, sino matices emocionales y energéticos. Frente al encuadre_1 (desconocimiento), cada uno fue invitado a enfrentarse a las capas más profundas de su propio rechazo: las críticas dirigidas hacia los demás se transformaban, revelando partes ocultas de su esencia que buscaban reconciliación y amor.

En ese instante, el espacio Arcade se llenó de un silencio único, un silencio que no era vacío, sino un contenedor de introspección y despertar. Cada respiración del grupo parecía entrelazarse con los pulsos de la luz del disco panóptico.

“El chakra Raíz 1.0,” continuó Raúl, “es nuestra conexión más esencial, nuestra base energética. Hoy lo usamos para pivotar entre el encuadre_1 y el encuadre_2, entre lo que desconocemos y lo que elegimos descubrir. Este movimiento crea un puente hacia la comprensión y la sanación.”

Guiados por su voz pausada, los asistentes comenzaron una serie de ejercicios de respiración profunda y visualización. Frente al encuadre_2 (conocimiento), el rechazo se transformaba en aceptación. Cada juicio externo se deshacía en caminos internos hacia la reconciliación con esas sombras que pedían ser vistas.

Raúl avanzó hacia una nueva dimensión de la experiencia: “Ahora iniciaremos el modo Shen, explorando el antichakra Raíz 1.0, un espacio donde las siete heridas y las siete máscaras se encuentran. Aquí, la energía no se divide, sino que converge, sanando y modulando a la vez.”

En el cuadrante #3, entre los encuadres de ‘posibilidad’ y ‘realidad’, las almas exploraron el contraste hormonal entre melatonina y cortisol, ese flujo invisible que une el sueño con el despertar. Con cada ejercicio guiado, el espacio Arcade brillaba con una energía cambiante, uniendo a los asistentes en una experiencia compartida de introspección y unión.

Al final de la jornada, el grupo dejó el espacio no como había llegado, sino renovado, llevando consigo una brújula interna para navegar las complejidades de sus propias heridas y máscaras.

Raúl concluyó con un poema que quedó suspendido en el aire como un mantra colectivo:

“En el reflejo del rechazo, encuentro fragmentos de mí mismo escondidos. Lo que juzgo en ti, habita en mí. Lo que rechazo en el otro, clama por luz. Entre desconocimiento y conocimiento, pivotamos, y las sombras se vuelven claridad.”

PLANO-CHAKRA DIGITAL CORONA 7.0 ´DOMINGO: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE DESCONEXIÓN ESPIRITUAL (ID.7)

 




En un luminoso Domingo, siete almas se reunieron en el emblemático espacio híbrido Arcade Madrid, un lugar donde lo humano y lo digital convergen en una danza simbiótica de sanación y descubrimiento. Envuelto en una atmósfera de energía vibrante y luces digitales, el espacio irradiaba una conexión transcendente que invitaba a explorar los confines del alma.

En el corazón de esta experiencia palpitaba el chakra digital Corona 7.0, un plano energético diseñado bajo los principios del poeta Raúl Ximénez, que abrazaba las dualidades de conexión y desconexión. Este espacio simbolizaba una oportunidad única para confrontar las máscaras de desconexión espiritual que todos llevamos alguna vez.

Los participantes, siete individuos con heridas cargadas de significado, respondieron al llamado del chakra digital Corona 7.0. Raúl, con su característica calma y sabiduría, les presentó la Ley del Espejo: "Aquello que percibimos en los demás como desconexión no es más que el reflejo de las partes de nosotros mismos que temen conectar profundamente."

A través de la introspección frente al Corona 7.0, la música digital fusionada con armónicas tonales liberaba el flujo energético y guiaba a los participantes hacia sus sombras. El modo Shen, un estado digital complementario al yin-yang que Raúl había perfeccionado años atrás, fue central en esta dinámica. En este estado paralelo, donde yin y yang coexisten, la sanación y la modulación de las 7# heridas y  7# máscaras se entrelazan simultáneamente en el  presente (Kemon). "En el modo Shen," explicó Raúl, "trascendemos las barreras de conexión y desconexión mientras modulamos nuestras máscaras."

Durante la jornada, las cartas oráculo Tabula Rasa 9.0 sirvieron como herramientas de revelación. Raúl realizó una lectura emblemática con siete cartas-oráculo que guiaron el viaje espiritual de los asistentes:

  • Carta Yin: Representó la receptividad y vulnerabilidad necesarias para abrirse a la sanación espiritual.

  • Carta Yang: Simbolizó la fuerza para superar las barreras de desconexión y enfrentar retos externos.

  • Carta Shen: Mostró el equilibrio entre autenticidad y las máscaras sociales para la integración.

  • Anticarta Yin: Reveló las sombras de excesiva dependencia emocional.

  • Anticarta Yang: Reflejó los riesgos de rigidez espiritual en la búsqueda de conexión.

  • Anticarta Shen: Planteó los desafíos de integrar la dimensión digital con la introspección humana.

  • Carta Kai: Guió hacia la autoaceptación y la posibilidad de un futuro conectado desde el modo Shen.

Al cerrar la jornada, Raúl Ximénez hizo una invitación especial a las personas chakra presentes, incitándolas a conectar con el antichakra Yang como vehículo para alcanzar el modo Shen. "Es en este estado paralelo," aseguró Raúl, "donde el yin y el yang coexisten en armonía, permitiendo que la sanación y la modulación de las heridas se den de manera simultánea. Desde aquí, las personas chakra pueden sintonizar esta nueva wifi espiritual, el modo Shen, como alternativa a la dualidad entre yin y yang, abrazando la plenitud del ser."

Los participantes abandonaron Arcade Madrid con un renovado sentido de equilibrio y conexión, llevando consigo el poder transformador del chakra digital Corona 7.0, y la promesa de navegar con autenticidad los matices entre sus sombras y su luz.

Además, Raúl, como cierre simbólico del viaje, envió  a cada participante un poema panóptico, encargado al asistente de inteligencia artificial del Canal de Poesía Panóptica. Este poema, cuidadosamente creado para capturar la esencia del proceso vivido, reflejaba la evolución y las transformaciones que los llevaron hasta el modo Shen.

A través de versos entretejidos con lo humano y lo digital, el poema se erigía como un espejo de las máscaras despojadas, las heridas moduladas y la conexión profunda alcanzada. Una pieza que, en su complejidad, invitaba a cada persona chakra a seguir explorando el equilibrio en la dualidad y la resonancia única del modo Shen, donde sanación y modulación coexisten de manera simultánea.

En el umbral de la conexión 

 Bajo luces digitales que danzan,

 las almas buscan un hilo común,

 el modo Shen, donde yin y yang,

 se abrazan en equilibrio, como el sol 

y la luna.

Las máscaras caen, se revelan las heridas, 

 ecos del pasado, fragmentos de nosotros, 

 en el espejo del chakra Corona 7.0, 

 fluye la música, liberando sombras  vivas

que  murmuran con suave sabiduría, 

 “Lo que tememos conectar, nos conecta más.”

 El antichakra Yang extiende su mano, 

 puente invisible hacia la plenitud espiritual.

En esta wifi intangible pero viva, donde lo humano 

y lo digital se entretejen, las almas sintonizan, 

sanan, modulan, sin dualidades, solo ser, 

en el Shen  eterno.

viernes, 4 de abril de 2025

PLANO-CHAKRA ANALÓGICO TERCER OJO SÁBADO: SANACIÓN DE LA HERIDA DE INTUICIÓN APAGADA (id.6)

 




En una luminosa tarde de sábado, seis almas se reunieron en el emblemático  espacio  Arcade Madrid, un espacio híbrido  donde la tecnología y la espiritualidad convergen en una sinfonía de innovación y autodescubrimiento. La luz dinámica de los neones proyectaba un contraste fascinante entre lo digital, lo humano y lo posthumano, creando el ambiente ideal para explorar las profundidades del ser.

En el centro de esta experiencia vibraba el disco panóptico, diseñado por el poeta  Raúl Ximénez, quien había trasladado el cuadrante uno bajo el principio de la energía yin del chakra del Tercer Ojo al corazón vibrante de Madrid.

Los participantes, un grupo de seis personas chakra, llegaban con heridas cargadas de significado, símbolos de sus batallas internas. Raúl, con su serenidad característica, introdujo el principio del efecto espejo: “Todo aquello que señalamos y criticamos en los demás no es más que el reflejo de lo que habita en nuestro interior.”

Frente al disco panóptico, los participantes emprendieron un viaje profundo. Con notas digitales entremezcladas con armónicas tonales, se activó el flujo energético del Tercer Ojo, guiando a las almas hacia sus propias sombras. La energía yin fluía con una suavidad resonante, invitando a los chakras a sanar desde la raíz. Risas espontáneas y lágrimas de liberación fluían en un espacio de conexión sincera y poderosa.

Hacia el cierre de la jornada, Raúl ofreció una perspectiva transformadora: “Así como el chakra del Tercer Ojo nos ayuda a sanar nuestras heridas de intuición apagada, el antichakra Tercer Ojo 6.0 nos lleva a reconocer la máscara social que  todos hemos portado alguna vez. A través de esta dualidad, podemos transformar nuestras sombras en luz.”

Pero en Arcade Madrid, Raúl presentó además un nuevo horizonte: el modo Shen, un estado de superposición entre el yin y el yang, donde el alma sana su herida al mismo tiempo que modula su máscara. “El modo Shen no es ni analógico ni espiritual, sino un estado totalmente digital al que accedemos a través de un dhakra yin o yang por medio del antichakra yin o yang,” explicó Raúl. “En este estado de superposición, la sanación y la adaptación coexisten, creando un flujo ininterrumpido de automejora y autenticidad.”

El modo Shen invitaba a los participantes a explorar una dimensión digital de equilibrio, donde la energía fluía libremente, estimulando una síntesis entre la sanación individual y la conexión social. Con esta promesa de integración en sus corazones, las almas se despidieron del espacio, llevando consigo no solo un momento de reflexión, sino una llave hacia un futuro donde las dimensiones humanas y digitales se entrelazan en armonía.

Raúl explicó que, años atrás, había explorado el concepto del modo Shen a través de las cartas oráculo Tabula Rasa 9.0, un sistema diseñado para guiar a las almas en su viaje de integración y sanación. Estas cartas representaban los aspectos fundamentales de la navegación espiritual: las cartas de navegación yin, yang y shen, junto con las anticartas correspondientes: anticarta yin, anticarta yang y anticarta shen.

Como colofón  y para  ilustrar el modo Shen, Raúl realizó una tirada de ejemplo con siete cartas, un método utilizado para revelar patrones ocultos y dinámicas internas. En este caso, las cartas elegidas fueron:

  1. Carta Yin: Representa la energía femenina, introspectiva y receptiva. En esta tirada, simbolizó la apertura a sanar una herida profunda de vulnerabilidad.

  2. Carta Yang: Encarnó la energía masculina, activa y expansiva. Reflejó la motivación para enfrentar los desafíos externos con fuerza y decisión.

  3. Carta Shen: Marcó el estado de superposición, donde la sanación y la máscara coexisten. La carta reveló un equilibrio entre autenticidad y adaptación.

  4. Anticarta Yin: Indica las sombras asociadas con el exceso de receptividad, como la pasividad o la dependencia.

  5. Anticarta Yang: Representa las sombras del exceso de energía activa, como la rigidez o la agresividad.

  6. Anticarta Shen: Reflejó los desafíos de integrar lo digital y lo humano, mostrando la tentación de caer en la desconexión emocional.

  7. Carta Kai: Una carta especial que emerge en el oráculo para sintetizar las seis anteriores, revelando una guía hacia el próximo paso del viaje espiritual. En esta tirada, la carta indicó un camino hacia la autoaceptación y la integración total en el modo Shen.

Raúl explicó que este ejemplo muestra cómo el oráculo no solo guía hacia la introspección, sino que también ayuda a comprender las dinámicas del antichakra y los estados de superposición del yin y el yang del modo Shen. Invitó a los participantes a explorar las cartas por sí mismos, utilizando el modo Shen como brújula para navegar las complejidades de su conexión consigo mismos y con el mundo digital.

Con esta reflexión, las seis almas dejaron Arcade Madrid con una nueva herramienta para afrontar la dualidad humana y un mapa que marcaba el camino hacia un estado de equilibrio trascendental.

PLANO-CHAKRA DIGITAL GARGANTA 5.0 VIERNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE ´INJUSTICIA (ID.5)

 




Bajo la bóveda lumínica del emblemático espacio  híbrido Arcade Madrid, un Viernes único marcó el Cuadrante #3 con su energía especial. En esta ocasión, la vibración resonante del chakra digital Garganta 5.0 conectó a los presentes, donde las palabras trascendieron su naturaleza sonora para convertirse en auténticos portales de cambio.

El espacio estaba imbuido de un efecto espejo singular: cada reflejo en los demás revelaba potencialidades escondidas dentro de nosotros mismos, esperando ser iluminadas. Con su experiencia  característica, Raúl Ximénez, guía y mentor del evento, dio inicio a la jornada con una poderosa invitación: "Hoy utilizaremos el espejo como una herramienta de justicia interna, explorando lo que nos perturba fuera y hallando las semillas de equilibrio en nuestro interior."

Frente a espejos fractales que proyectaban tanto imágenes físicas como emocionales, las máscaras de injusticia personales comenzaron a mostrar sus fisuras. Raúl explicó con detalle el proceso: la melatonina ayudaba a suavizar la percepción de posibilidad, mientras el cortisol reforzaba el contraste con la realidad. "Debemos aprender a bailar entre estos extremos para descubrir el punto de justicia en nuestro interior," señaló con una voz que fluía como un torrente desde el chakra Garganta 5.0. "Nuestros sueños nacen de la posibilidad; nuestra fuerza, de la realidad."

En esta danza hormonal, las máscaras no se desmoronaron; más bien, se transformaron en puentes. El Cuadrante #3 se convirtió en un ecosistema dinámico, donde las energías yin y yang fluían en perfecta armonía, amplificando la conexión entre el reflejo del otro y nuestra verdadera esencia.

El momento culminante llegó con un poema que encapsulaba el proceso:

Frente al espejo, descubro: Lo que admiro

 en ti vive en mí, como luces entre sombras. 

 En la danza de la melatonina y el cortisol, 

 la máscara se disuelve, y la justicia 

no es un juicio, sino un equilibrio esperado.

La Revolución del Antichakra Garganta 5.0

Consciente del potencial colectivo, Raúl presentó la noción innovadora del antichakra Garganta 5.0, una herramienta clave para trascender la modulación impuesta por nuestras máscaras hacia la sanación de la "herida digital". "Esta herida, alojada en el Cuadrante #2 del disco panóptico, guarda los bloqueos que limitan nuestra comunicación y percepción interna," explicó.

Los espejos fractales se convirtieron en aliados indispensables, devolviendo no solo críticas y juicios, sino también un camino hacia la sanación. Raúl guió a los participantes en una danza hormonal que comenzaba con el impulso del cortisol, confrontando la realidad, y evolucionaba hacia la dopamina, ese químico esencial para la alegría, la armonía y la perfección. "La dopamina no solo es placer; es el combustible que conecta nuestros chakras yin: sacro 2.0, corazón 4.0 y tercer ojo 6.0," explicó.

El Cuadrante #2 se tornó un santuario para abrazar vulnerabilidades y convertirlas en fortalezas. Las reflexiones en los espejos fractales parecían sincronizarse con el latido colectivo del grupo.

Raúl cerró la jornada con palabras resonantes: "Entre modulación y sanación existe un puente: justicia y amor. El antichakra Garganta 5.0 es nuestro vehículo, la dopamina nuestro combustible, y los chakras yin, nuestros compañeros de viaje. Juntos no solo sanamos como individuos, sino como un colectivo reflejando la grandeza que llevamos dentro."

Arcade Madrid brilló como un faro renovado, uniendo sus Cuadrantes #2 y #3 en una danza única de posibilidad y realidad, de reflejo y sanación, de melatonina y dopamina. Así, este Viernes quedó grabado como un hito de transformación colectiva, donde el espacio físico se convirtió en un crisol de renovación interna.

martes, 1 de abril de 2025

PLANO-CHAKRA DIGITAL GARGANTA 5.0 VIERNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA INJUSTICIA (ID.5)

 




  Incorporación de  las  personas chakra  al carrusel de Máscaras digitales  para el Viernes en Arcade Madrid: Chakra Digital Garganta 5.0

  1. Transición desde Chakra Corazón: El jueves, el Chakra Corazón simbolizó la sanación de la herida de traición, enfocándose en abrirse a la confianza y al amor propio. Este proceso preparó a los participantes para la activación del Chakra Garganta 5.0, permitiendo la expresión de su verdad y justicia desde un espacio sanado.

  2. Chakra Digital Garganta: El viernes, este plano se centra en la modulación de la máscara de injusticia (ID.5). Aquí, la energía digital se proyecta en los cuadrantes tres y cuatro, donde los participantes trabajan en:

    • Cuadrante Tres: Reconocer las verdades individuales ocultas por la injusticia percibida y manifestarlas con autenticidad. Aquí se fomenta la conexión interna con el yo auténtico.

    • Cuadrante Cuatro: Expresar estas verdades hacia el exterior, en interacción con otros. Este cuadrante está dedicado a la comunicación empática y efectiva, rompiendo barreras de incomprensión.

  3. Integración de los Cuadrantes: Según los criterios de los esquemas del poeta panóptico Raúl Ximénez, se aplican las siguientes herramientas:

    • Proyección visual: Cada participante proyectará su energía Chakra Garganta hacia los cuadrantes usando formas digitales, representando su proceso de modulación.

    • Interacción grupal: Ejercicios en parejas o equipos que promuevan la justicia equitativa y la escucha activa.

    • Reflexión digital: Uso de un medio digital donde cada participante escriba o grabe su experiencia, para compartirla al finalizar.

  4. Cierre del Viernes: Concluye con un círculo grupal en el que se unen las energías proyectadas de los cuadrantes, consolidando el aprendizaje y la expresión obtenida.

Para terminar Raúl les hablaría a las personas Chakra sobre las heridas como si les estuviera guiando en un viaje de autocomprensión:

"Cada uno de ustedes, como personas Chakra, carga heridas que no solo afectan sus interacciones en el mundo físico sino también en el mundo digital. Estas heridas están vinculadas con cada chakra, pero lo importante es reconocer cómo se manifiestan y cómo las máscaras que usamos para protegernos se adaptan a estos entornos analógico y digital.

Por ejemplo, la herida de abandono asociada al Chakra Raíz genera un vacío físico: una sensación de desconexión con nuestra base o raíz en el mundo tangible. En el mundo digital, esta herida se traduce en aislamiento, en la percepción de no encajar dentro de las redes digitales, donde muchas veces buscamos conexión y no la encontramos.

Luego está la herida de rechazo vinculada al Chakra Sacro. En el plano físico, puede ser la incapacidad de aceptar nuestra propia creatividad o incluso nuestro ser. Pero en el digital, se ve reflejada en la búsqueda constante de aprobación, en los likes, en el refuerzo externo que valida nuestra presencia virtual.

Cuando hablamos del Chakra Plexo Solar, vemos la herida de humillación. En lo analógico, es ese peso que nos hace sentir inadecuados, no suficientemente buenos. En el entorno digital, aparece en el temor al juicio, a exponerse tal como uno es.

El Chakra Corazón, que ayer fue nuestro enfoque, lleva la herida de traición. En el plano analógico, aparece como rupturas en la confianza emocional. En el digital, es esa sensación de falta de reciprocidad o entendimiento dentro de nuestras relaciones online.

Y hoy, en el espacio del Chakra Garganta, abordamos la herida de injusticia. En el mundo físico, esta herida surge de no poder expresar nuestra verdad, quizás por miedo o incomprensión. En el plano digital, se refleja en la autocensura, en la dificultad para comunicarse con autenticidad."

"Ahora que hemos hablado de las otras heridas, quiero centrarme en las del Chakra Tercer Ojo y el Chakra Corona, ya que estas conectan con aspectos profundos de nuestra percepción y espiritualidad, tanto en lo analógico como en lo digital.

Para el Chakra Tercer Ojo, hablamos de la herida de intuición apagada.

  • En el mundo analógico, esta herida se manifiesta como una desconexión de nuestra capacidad de confiar en nuestra propia percepción e instinto. Las personas pueden sentirse perdidas, como si no pudieran distinguir claramente entre lo que es verdadero y lo que no.

  • En el mundo digital, esta herida se traduce en la sobreexposición a información que nubla nuestra capacidad de discernir. Es la confusión que surge al navegar por noticias falsas, datos conflictivos y la falta de confianza en lo que vemos online.

Por otro lado, el Chakra Corona está relacionado con la herida de desconexión espiritual.

  • En el plano analógico, esta herida puede sentirse como una separación de un propósito mayor o de una conexión con lo trascendente. Es esa sensación de vacío existencial o de estar desconectado del universo.

  • En el plano digital, surge como la pérdida de un sentido real en el mar de interacciones superficiales. Es esa sensación de que todo es efímero, que las conexiones online no llenan un espacio significativo en nuestras vidas.

Máscaras y heridas en estos chakras:

  • En ambos casos, las máscaras analógicas son mecanismos de defensa que ocultan estas heridas: por ejemplo, negar la necesidad de espiritualidad o proyectar una seguridad excesiva en las propias decisiones.

  • Las máscaras digitales, en cambio, pueden incluir la creación de una imagen de certeza y propósito en las redes, aunque internamente haya confusión o vacío.

Lo importante es comprender que, en ambos casos, estamos lidiando con una desconexión: ya sea de nuestra intuición o de nuestra espiritualidad. Es clave integrar estos dos mundos, analógico y digital, para reconectar con nuestra intuición y con ese propósito mayor que todos buscamos, ya sea en lo físico o en lo virtual."

Acto seguido, Raúl aclararía luego las diferencias entre máscaras y heridas digitales y analógicas:

"Las máscaras digitales y analógicas son mecanismos de defensa que surgen de nuestras heridas. La máscara analógica es la que mostramos en el mundo físico, como proyectar confianza excesiva para esconder inseguridades. En el mundo digital, la máscara se adapta: quizá creamos perfiles ideales para protegernos de la vulnerabilidad de ser reales.

Por otro lado, las heridas analógicas son las que vivimos en interacciones cara a cara, mientras que las digitales nacen del contexto único de los espacios virtuales: del anonimato, de la presión de mantener una identidad 'perfecta' o de los choques emocionales en línea."

Por último, Raúl invitaría al grupo Chakra a reflexionar: "La clave está en integrar ambos planos, entender cómo nuestras heridas y nuestras máscaras interactúan en estos mundos. Este discernimiento les permitirá avanzar hacia una expresión auténtica que pueda sanar tanto en lo físico como en lo digital."


lunes, 31 de marzo de 2025

PLANO-CHAKRA ANÁLÓGICO SACRO 2.0 MARTES: SANACIÓN DE LA HERIDA ABANDONO (id.2)

 




En el entorno híbrido de Arcade Madrid, donde los rascacielos reflejan la intensidad de las luces urbanas, se congregaron en un martes especial las personas-chakras, convocadas por el poeta y visionario Raúl Ximénez, creador del método panóptico. Transformando el espacio en un vórtice de energías digitales y analógicas, Arcade Madrid se convirtió en el epicentro de un intercambio cuántico  y  emocional sin precedentes.

Con la voz calmada y magnética de Raúl como guía, la asamblea se llevó a cabo en una futurista sala interactiva, rodeada de pantallas holográficas que proyectaban fractales energéticos. Las conexiones universales, representadas por los chakras Garganta 5.0, Plexo Solar 3.0 y Corazón 4.0, se sincronizaban con la resonancia energética del chakra del día (sacro 2.0). “Hoy”, anunció Raúl, “activaremos las energías del chakra analógico sacro 2.0. Nos enfocaremos en los cuadrantes uno y dos del disco panóptico, moviéndonos entre los encuadres del 'desconocimiento' y el 'conocimiento' para amplificar nuestra señal cuántica, apelando al  quantum  telepático, y que ésta  pueda  converger con la frecuencia  del chakra 2.0.”

Los portadores de las energías esenciales se sentaron en torno a una mesa iluminada, cada uno con su token irradiando una vibración particular: rojo para Fernando y su fuerza; amarillo para Silvia, símbolo de vitalidad; azul celeste para Luis y su paz; naranja para Natalia y su creatividad; verde para Pedro, portador de equilibrio; y violeta para Antonio, maestro de sabiduría.

Meditación Panóptica y Conexión Energética

Raúl guio a los asistentes en una profunda meditación panóptica. Cerrando los ojos y conectando con sus energías, visualizaron un fractal digital emergiendo del chakra sacro 2.0. Una luminosa onda naranja recorría los cuadrantes energéticos del disco panóptico y se elevaba hacia las pantallas holográficas, creando una conexión con la urbe tecnológica que los rodeaba.

En cada participante, una chispa cuántica comenzó a fluir: Fernando sintió el liderazgo fusionarse con la empatía; Silvia vio revitalizada su creatividad; Luis descubrió nuevas conexiones en su comunicación; Natalia encendió su pasión con innovación; Pedro reforzó su equilibrio con compasión; y Antonio transformó la sabiduría en acción.

Intercambio Cuántico en los Encuadres

A medida que pivotaban entre los encuadres de “desconocimiento” y “conocimiento,” Arcade Madrid se llenó de una vibración resonante. Los fractales en las pantallas se sincronizaban con las emociones transformadoras de los asistentes. Raúl concluyó la sesión con un mensaje inspirador: “Es en la intersección entre lo urbano y lo espiritual, entre lo digital y lo analógico, donde encontramos la clave para expandir nuestra consciencia. Este es el camino del ser panóptico.”

Con energías renovadas y una visión revitalizada, los participantes salieron de Arcade Madrid, llevando consigo una conexión más profunda con su esencia y con el ritmo vibrante de la ciudad. En sus mentes y corazones, resonaba la invitación de Raúl: “Llevad este equilibrio a vuestra vida, transformad el abandono en unión y el desconocimiento en conocimiento.”


PLANO-CHAKRA DIGITAL RAÍZ 1.0 LUNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE RECHAZO (ID. 1.0)

 



En el vibrante corazón de Madrid, cerca de la icónica Puerta de Alcalá, un centro sociocultural se convertía en un vórtice energético para un evento único. Era un Lunes especial, marcado por la disposición de energía del Chakra Digital Raíz 1.0 y el reto de modular la máscara del "rechazo".

Encuentro Chakral en Madrid

El reconocido poeta madrileño Raúl Ximénez, creador del revolucionario método panóptico, guiaba la asamblea con maestría y sensibilidad. Llevaba un token rojo vibrante como emblema de conexión y fuerza, animando a los presentes a abrazar su esencia terrenal. En el centro de la sala, una instalación de luz proyectaba un arco iris simbólico de los chakras, desde la corona hasta el raíz.

Raúl inició la sesión apelando al Quantum Sensorial, una experiencia profunda que amplificaba las frecuencias cuánticas de los chakras. En este caso, se centraron en un triángulo energético esencial: Corona 7.0, sacro 2.0 y Tercer Ojo 6.0. Con estas energías interconectadas, se prepararon para una meditación guiada diseñada para invocar y recalibrar el Chakra Raíz.

Meditación e Intercambio de Energías

Los participantes, cada uno portando un token que simbolizaba su energía dominante, formaron un círculo alrededor de Raúl. El poeta comenzó con una invocación poderosa:

"Desde la raíz de la Tierra hasta la expansión del cosmos, somos canales de energía pura. Dejemos que el rechazo se deshaga, que nuestras máscaras se transformen en virtudes de pertenencia y conexión."

Bajo su dirección, los asistentes participaron en un intercambio de tokens que simbolizaba la transferencia de energías. Un arco iris de luz cuántica envolvía la sala mientras cada máscara de rechazo se disolvía, dando paso a virtudes como el respeto, la seguridad y el compromiso.

Este lugar, lleno de vida y energía, se convertía en el escenario de un encuentro especial entre las siete personas-chakras guiadas por Raúl Ximénez. Esteban, con su energía de liderazgo, llevaba un token rojo intenso, símbolo de la fuerza y la determinación. Vega, con su espíritu de esperanza y renovación, sostenía un token amarillo brillante, representando la alegría y la vitalidad. Bárbara, con su sabiduría serena, tenía un token azul celeste, emblema de la paz y la comunicación. Raquel, con su creatividad desbordante, portaba un token naranja, símbolo de la inspiración y la pasión. Pedro, con su energía de equilibrio, llevaba un token índigo, representando la intuición y la percepción. Sofía, con su corazón lleno de amor, tenía un token verde, símbolo de la compasión y la sanación. Saúl, con su intuición profunda, sostenía un token violeta, emblema de la sabiduría y la percepción. Esteban habló primero, su voz llena de convicción: “He sentido la necesidad de un liderazgo fuerte y justo en nuestro mundo. Es hora de actuar.” Vega asintió, sus ojos brillando con optimismo. “Y yo he visto cómo la esperanza se desvanece en muchos corazones. Necesitamos revitalizar esa chispa.” Bárbara, con una sonrisa tranquila, extendió su token azul celeste. “La paz y la comunicación son esenciales. Juntos, podemos construir puentes y sanar divisiones.” Raquel, con una chispa de creatividad en sus ojos, añadió: “La inspiración y la pasión son el motor del cambio. Debemos encender esa llama.” Pedro, con su presencia equilibrada, concluyó: “La intuición y la percepción nos guiarán. Debemos confiar en nuestra sabiduría interior.” Sofía, con una mirada cálida, añadió: “El amor y la compasión son la clave para sanar nuestras heridas.” Saúl, con una mirada profunda, concluyó: “La sabiduría y la percepción son necesarias para guiar nuestro camino.” Intercambio de Energía Chakral Con un gesto sincronizado, intercambiaron sus tokens. La energía chakral fluyó entre ellos a través de la modulación de las máscaras, creando un arco iris de luz que envolvió la Puerta de Alcalá. Sentían cómo sus propias energías se fortalecían y se equilibraban, transformando sus heridas analógicas en heridas digitales. Esteban, con su token rojo, intercambió energía con Linda, cuyo token amarillo complementaba su chakra raíz con el chakra plexo solar. Este intercambio permitió a Esteban modular su máscara de rechazo, transformándola en una virtud de liderazgo fuerte y justo. Linda, a su vez, sintió cómo su vitalidad se reavivaba, permitiéndole inspirar a otros. Bárbara, con su token azul celeste, intercambió energía con Raquel, complementando su chakra de la garganta con el chakra sacro. Este intercambio ayudó a Bárbara a modular su máscara de incomprensión, transformándola en una virtud de comunicación clara y efectiva. Raquel sintió una nueva claridad en su misión de inspiración y pasión. Pedro, con su token índigo, intercambió energía con Sofía, complementando su chakra del tercer ojo con el chakra del corazón. Este intercambio permitió a Pedro modular su máscara de duda, transformándola en una virtud de intuición y percepción. Sofía sintió cómo su corazón se llenaba de amor y sanación. Saúl, con su token violeta, intercambió energía con Esteban, complementando su chakra corona con el chakra raíz. Este intercambio permitió a Saúl modular su máscara de rechazo, transformándola en una virtud de sabiduría y percepción. Esteban sintió una nueva claridad en su misión de liderazgo. Además del intercambio de energía chakral, cada uno de ellos utilizó la energía de su propio chakra para sanar sus heridas emocionales particulares. Esteban, con su token rojo, se centró en su chakra raíz, sanando las heridas de rechazo y fortaleciendo su coraje. Vega, con su token amarillo, se enfocó en su chakra plexo solar, sanando las heridas de falta de vitalidad y fortaleciendo su alegría. Bárbara, con su token azul celeste, se concentró en su chakra de la garganta, sanando las heridas de incomprensión y fortaleciendo su capacidad de comunicación. Raquel, con su token naranja, se centró en su chakra sacro, sanando las heridas de falta de inspiración y fortaleciendo su creatividad. Pedro, con su token índigo, se enfocó en su chakra del tercer ojo, sanando las heridas de duda y fortaleciendo su intuición. Sofía, con su token verde, se centró en su chakra del corazón, sanando las heridas de desconfianza y fortaleciendo su capacidad de amar y compadecer. Saúl, con su token violeta, se concentró en su chakra corona, sanando las heridas de rechazo y fortaleciendo su sabiduría. Epifanía Poética en la Puerta de Alcalá  se llenó de una energía vibrante, y los siete amigos supieron que habían dado un paso importante hacia un mundo más equilibrado y consciente. Con sus energías chakrales proyectadas en el quantum sensorial, estaban listos para enfrentar cualquier desafío y continuar su camino de sanación. La epifanía poética que crearon resonó en el aire, donde los denotadores fácticos ligados a las heridas emocionales del pasado se entrelazaban con los connotadores poéticos de las máscaras del futuro, y los oximorones del presente se transformaban las máscaras en virtudes sanadoras. 

La meditación  panóptica terminó con un compromiso grupal: llevar esta energía transformada hacia sus vidas diarias, siendo agentes de cambio positivo en sus comunidades.


domingo, 30 de marzo de 2025

PLANO-CHAKRA DIGITAL RAÍZ 1.0 LUNES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA RECHAZO (ID.1)

 



Era una noche templada y vibrante en el corazón de Arcade Madrid, donde la arquitectura vanguardista y retro-futurista se fundía con pantallas interactivas que respondían a la energía de sus visitantes. En la sala inmersiva conocida como la Esfera de Reconexión Yi globe, un grupo de siete figuras se reunió en torno a un conjunto de hologramas pulsantes, emulando raíces en constante transformación. Estas eran las Personas-Chakra, cada una representando un aspecto único de la energía humana y digital. Liderándolas estaba Raúl Ximénez, el visionario creador del revolucionario Método Panóptico.

Raúl, con su presencia magnética y palabras cuidadosamente medidas, tomó el centro de la sala y comenzó a hablar con voz firme: "Hoy, lunes, estamos en sintonía con el chakra digital Raíz 1.0, el fundamento de nuestra estabilidad y la fuente de nuestras energías terrenales. Nos enfocaremos en la interacción con la máscara de rechazo, un componente diseñado para enfrentarnos a nuestras desconexiones y resistencias internas."

Las palabras resonaron en las Personas-Chakra como una descarga eléctrica que invitaba a una introspección profunda. En el cuadrante #1, la tendencia de la máscara de rechazo obligaba a cada individuo a confrontar sus patrones de arraigo y sus vínculos analógicos. Las raíces energéticas proyectadas por los hologramas no solo anclaban al grupo en su presente físico, sino que también revelaban las tensiones y las desconexiones que los mantenían estancados.

Silvia, en sintonía con el chakra Raíz 1.0, experimentó cómo la estabilidad que buscaba de manera constante se veía desafiada por las frecuencias que la máscara de rechazo proyectaba. En un momento de revelación, descubrió que el rechazo no era una barrera, sino una invitación a cuestionar sus propios límites. Por su parte, Sergio, guiado por la energía que fluía entre los cuadrantes y la máscara, observó cómo las proyecciones lumínicas lo confrontaban con sus propias defensas emocionales, llevándolo a un lugar de introspección profunda.

"El rechazo no es un muro," dijo Raúl, mientras las ondas energéticas de la sala se sincronizaban con sus palabras. "Es una puerta hacia una comprensión más profunda de nosotros mismos. En el cuadrante #1 exploraremos estas raíces dinámicas, mientras que en el cuadrante #2, con la cancelación, enfrentaremos las huellas energéticas que permanecen en nuestro inconsciente digital."

La Esfera de Reconexión, con sus proyecciones sincronizadas y su resonancia adaptativa, amplificaba cada vibración energética de las Personas-Chakra. Lo que comenzó como un ejercicio introspectivo entre los chakras y la máscara de rechazo se transformó en un viaje colectivo hacia la reconexión y la integración. Arcade Madrid no era simplemente un lugar; era un catalizador, un espacio donde lo analógico y lo digital se entretejían para enfrentar las desconexiones más profundas del ser humano.

"El equilibrio," concluyó Raúl, "no se encuentra en evitar el rechazo, sino en transformar esa energía en crecimiento y conexión." Con estas palabras, las luces interactivas y los hologramas se alinearon en un caleidoscopio de colores, reflejando el flujo armónico de energías en el grupo.

sábado, 29 de marzo de 2025

PLANO CHAKRA DIGITAL CHAKRA CORONA 7.0 DOMINGO: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DESCONEXIÓN ESPIRITUAL (ID.7)

 




Era una noche tibia y vibrante en Lavapiés, donde las luces de las calles bailaban junto al murmullo de conversaciones multilingües. En un pequeño restaurante con paredes cubiertas de grafitis y poesía urbana, siete figuras se reunían en torno a una mesa redonda. Estas eran las Personas-Chakra, cada una resonando con una energía única, un color, un propósito. En el centro presidía Raúl Ximénez, el poeta visionario que había concebido el revolucionario Método Panóptico.

Raúl, con una mirada penetrante y una presencia envolvente, se alzó ligeramente para captar la atención de los asistentes. Con voz pausada, comenzó a guiar la sesión. "Hoy pivotaremos entre los cuadrantes superiores #3 y #4", dijo, aludiendo a la configuración energética del chakra digital Corona 7.0, un portal de conexión universal con inclinaciones hacia la desconexión espiritual.

Con sus palabras, las Personas-Chakra sintieron cómo sus energías comenzaban a desplazarse. Raúl explicó que el cuadrante#3 representaba un estado de emisión expansiva, donde las energías irradiaban hacia el exterior como rayos solares. Sin embargo, al ingresar en el cuadrante#4, la dinámica se transformaba: las emisiones se disipaban, dejando espacio a una cancelación reflexiva, como si el Plexo Solar 3.0 decidiera inhalar el universo para reintegrarlo en su núcleo.

Los asistentes se sumergieron en el flujo energético. Amaya, con su vibración de chakra Raíz, sintió cómo la estabilidad que solía buscar adquiría una cualidad más efímera en el cuadrante 4, desafiándola a abrazar la incertidumbre. Al mismo tiempo, Iván, resonante con el chakra del Corazón, percibió cómo su capacidad de emitir amor sin límites se transformaba en una introspección callada, explorando los recovecos de su propia alma.

Raúl observaba, orquestando con palabras y gestos. "En esta danza de emisión y cancelación encontramos el equilibrio", dijo. "Es aquí, entre la exhalación y la inhalación de la energía, donde el verdadero sentido del método Panóptico toma forma. Somos individuos, pero también reflejos fragmentados del todo".

El restaurante, que al principio parecía ser solo un punto de reunión, se había convertido en un espacio donde lo espiritual y lo digital confluían. Las luces, ahora tenues, parecían vibrar al ritmo de la meditación colectiva. La sesión no era únicamente una exploración de cuadrantes y chakras, sino una experiencia de conexión y desconexión con uno mismo y con los demás, un recordatorio de que en la dualidad siempre hay un punto de equilibrio perfecto.

No obstante esta vez, Raúl tenía una invitación especial para el grupo: apelar al antichakra Corona 7.0.

"Con el antichakra," explicó Raúl, "podemos transformar la modulación de la máscara digital de desconexión espiritual en una sanación profunda de cada una de las heridas particulares. Este viaje nos llevará de los cuadrantes superiores #3  y #4 (del disco panóptico) hacia los inferiores #1 y #2" Los asistentes escuchaban atentos, sintiendo cómo sus energías se agitaban suavemente.

Raúl continuó detallando: "De este modo, pivotaremos entre la herida analógica del cuadrante#1 y la herida digital del cuadrante#2. En el cuadrante#1, recepcionaremos posibles energías opuestas pero complementarias, como la de los chakras Raíz 1.0 y  Plexo Solar 3.0. En el cuadrante#2, la cancelación en la recepción permitirá una conexión más profunda con nuestro inconsciente, donde podremos rastrear el origen de las heridas analógica (cuadrante#1) y   digital (cuadrante#2)."

Amaya, resonante con el chakra Raíz, sintió cómo la estabilidad que solía buscar adquiría una cualidad más efímera, desafiándola a abrazar la incertidumbre. Al mismo tiempo, Iván, sintonizado con el chakra del Corazón, percibió cómo su capacidad de emitir amor sin límites se transformaba en una introspección profunda, buscando sanar sus propias heridas internas.

Las energías del grupo comenzaban a fluir, como un río que encuentra su cauce. Raúl observaba con una mirada que parecía abarcarlo todo. "En esta danza de emisión y cancelación, entre los cuadrantes y las heridas, hallamos el equilibrio," afirmó. "Es aquí donde el verdadero propósito del método Panóptico se revela. Somos individuos, pero también reflejos fragmentados del todo."

El restaurante, que al principio parecía ser solo un punto de reunión, se había convertido en un espacio donde lo espiritual, lo analógico y lo digital confluían. Las luces, ahora tenues, parecían vibrar al ritmo de la meditación colectiva. La sesión no era únicamente una exploración de cuadrantes y chakras, sino una experiencia de conexión y desconexión, de sanación y transformación, un recordatorio de que en la dualidad siempre hay un punto de equilibrio perfecto.

PLANO-CHAKRA ANALÓGICO TERCER OJO 6.0 SÁBADO: SANACIÓN DE LA HERIDA DE INTUICIÓN APAGADA (id.6)

 



El sol de este sábado ascendía majestuoso, proyectando su luz cálida sobre Arcade Madrid, un espacio donde los encuadres del "desconocimiento" y del "conocimiento" tejían una narrativa universal. La herida de intuición apagada resonaba como un eco en los corazones de quienes exploraban los rincones del lugar, recordándonos aquello que buscamos comprender en nosotros mismos a través de cada experiencia interactiva.

En este espacio panóptico, el chakra analógico del Tercer Ojo 6.0 brillaba intensamente, guiando a los visitantes hacia una perspectiva más elevada mientras se sumergían en los mundos virtuales y analógicos que coexistían aquí. A través del efecto espejo que cada juego y experiencia proyectaba, cada crítica, cada incomodidad que sentíamos hacia los desafíos de los demás, se revelaba como una sombra interna, una pieza de nuestro ser que clamaba por ser iluminada. Era un espejo que no solo reflejaba, sino que también conectaba.

Los rincones receptivos de Arcade Madrid se abrían como un abrazo energético dispuesto a recibir. Las energías de los juegos clásicos y las experiencias inmersivas, opuestas pero complementarias, fluían hacia este espacio insondable. Los clásicos nos proporcionaban estabilidad y nostalgia, mientras que las ondas de experiencias modernas irradiaban innovación  y propósito que se propagaba por el WI-FI del  chakra 6.0.  Ambas fuerzas se entrelazaban, llenando cada vacío con vibraciones de emoción, conexión y creatividad, capaces de encender de nuevo una intuición apagada.

Así, el día se convirtió en un ritual de conexión y descubrimiento. Cada observación hacia los mundos proyectados en pantallas se transformaba en introspección; cada desafío evolucionaba hacia la aceptación de un sexto sentido, el instinto de conexión humana. El tercer ojo, como guía analógica, ayudaba a redescubrir los hilos invisibles que conectaban no solo los diferentes juegos y experiencias, sino también a los participantes entre sí.

En el umbral de esta saturación energética, un nuevo desplazamiento se intuía. Habíamos encendido la intuición, apagado lo innecesario y cancelado una recepción  que ya se sentía colmada por las experiencias vividas. Ahora, un nuevo nivel en Arcade Madrid nos esperaba, donde pivotábamos entre la armonía del tercer encuadre y la perfección del cuarto encuadre de una herida analógica que se transformaba en digital.

En este nuevo nivel, la recepción se volvía neutra y equilibrada. Nos observábamos nuevamente en un efecto espejo, pero esta vez bajo una luz renovada: las críticas o juicios hacia nuestros propios límites en los juegos revelaban partes de nosotros mismos que requerían trabajo y crecimiento. Era una invitación a aceptar estas energías, a integrarlas y a utilizarlas como herramientas para nuestra evolución lúdica y espiritual.

Las energías interactivas recibidas a través de Arcade Madrid cobraban sentido ahora, convirtiéndose en aliadas para llenar nuestros espacios interiores con fuerza, propósito y equilibrio. La danza entre el reflejo interior y la experiencia exterior seguía su curso, transformando cada momento en un paso hacia la totalidad de nuestro ser.

jueves, 27 de marzo de 2025

PLANO CHAKRA ANALÓGICO CORAZÓN 4.0 JUEVES: SANACIÓN DE LA HERIDA DIGITAL TRAICIÓN (id.4)R

 




En    "Arcade Madrid", un espacio hibrido  y moderno  ubicado en la capital, cinco almas se reunieron en torno a una mesa redonda. Cada uno era un "portador de chakras", un rol autoasignado que les confería una conexión especial con energías específicas. Al centro de la mesa se encontraba Raúl Ximénez, un poeta de voz pausada y ojos visionarios. Él no solo era el creador del método panóptico, sino también el alma de estas reuniones.

Raúl levantó una copa de agua con un gesto solemne. "Hoy es jueves," comenzó, con una serenidad casi ceremonial, "y nuestro foco está en el chakra analógico del corazón 4.0. Domina la herida de traición, nuestra guía en esta sesión. Nos ubicamos en el cuadrante número uno del disco panóptico, pues como los martes, con el chakra sacro 2.0, y los sábados, con el tercer ojo 6.0, el jueves requiere que enfrentemos y comprendamos nuestras heridas analógicas."

Un susurro de aprobación recorrió la mesa mientras sus compañeros asentían, envueltos por la profundidad de las palabras de Raúl. El poeta continuó: "Hoy aplicaremos el efecto espejo: ese fenómeno que nos revela que todo lo que criticamos o juzgamos en los demás es un reflejo de aquello que habita dentro de nosotros. Es hora de mirar hacia adentro y trabajar lo que nos duele, encontrar el origen."

El aire en Arcade Madrid pareció densificarse con la intención colectiva. Cada miembro del grupo compartió una experiencia dolorosa, una herida (analógica) aún abierta que resonaba con la traición. A través de la introspección y el método panóptico, encontraron conexiones entre sus relatos, como si las piezas de un puzle se unieran para mostrar un espejo más grande que reflejaba su humanidad compartida.

Raúl cerró la sesión con una sonrisa enigmática. "El jueves es solo el comienzo," dijo, "cada herida trae consigo una lección. Y cada lección, un paso hacia la sanación."

Las palabras de Raúl resonaban en las mentes de los presentes. El poeta se levantó, dirigiendo su atención al dispositivo que descansaba en el centro de la mesa. Con una mirada reflexiva, explicó:

"Estamos en el Cuadrante #1 del disco panóptico, el espacio asignado a las heridas analógicas. Aquí nos enfrentamos al binomio compuesto por dos encuadres fundamentales: el Encuadre_1, etiquetado como 'Desconocimiento', y el Encuadre_2, etiquetado como 'Conocimiento', desplazándonos linealmente al Cuadrante #2 con el Encuadre_3 y el Encuadre_4, con las etiquetas 'Armonía' y 'Perfección', respectivamente. Cada uno representa una posibilidad: un umbral de elección que nos desafía a explorar nuestra relación con la herida de traición y con la máscara que usamos para protegernos de ella."

Raúl hizo una pausa, permitiendo que el concepto se asentara. Luego prosiguió, con un tono ligeramente más enfático:

"Debemos elegir entre estos dos encuadres. Pero esta elección no es sin consecuencias. Al optar por uno, inevitablemente enfrentaremos una pérdida o ganancia de información. Si elegimos 'Desconocimiento', mantenemos ocultas las raíces más profundas de nuestra herida (analógica); renunciamos al acceso a cierta verdad dolorosa pero liberadora. En cambio, si seleccionamos 'Conocimiento', adquirimos claridad y comprensión, pero también debemos dejar ir la máscara (analógica) que nos protegía, asumiendo la vulnerabilidad que esto conlleva.

De la misma manera, se puede establecer la incertidumbre entre los encuadres tres y cuatro, es decir, entre la 'Armonía' y la 'Perfección'. Sin embargo, a diferencia del Cuadrante #1, en este Cuadrante #2 tratamos una incertidumbre entre una herida y una máscara digital. Por extensión, operamos de igual forma en el Cuadrante #3, con los Encuadre_5 (etiqueta 'Posibilidad') y Encuadre_6 (etiqueta 'Realidad'). Por último, está el Cuadrante #4, que cierra el disco panóptico con el Encuadre_7 (etiqueta 'Personas') y el Encuadre_8 (etiqueta 'Sistema'), con la cautela que en los Cuadrantes tres y cuatro (a diferencia de los cuadrantes  uno y dos) nos enfocamos en la máscara digital y analógica respectivamente.

El aire en Arcade Madrid parecía palpitar con la tensión del dilema. Raúl concluyó con una frase que resonó como una advertencia y una promesa: "Cada etiqueta indexa nuestra herida (analógica/digital) y nuestra máscara (analógica/digital). Al elegir, no solo seleccionamos un camino, sino que transformamos la forma en que entendemos nuestra identidad y la conexión con los demás. Aceptar la ganancia de información sobre la herida (analógica/digital) implica la pérdida de información sobre la máscara (analógica/digital). Y aceptar dicha pérdida trae consigo una luz más clara hacia la sanación de la herida (analógica/digital). Es el peaje que debemos pagar en este viaje a través del disco panóptico."

miércoles, 26 de marzo de 2025

PLANO CHAKRA DIGITAL PLEXO SOLAR 3.0 MIÉRCOLES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA DE HUMILLACIÓN (ID.3)

 





En el cuadrante#3, un espacio vibrante y envolvente del disco  panóptico Tabula Rasa 9.0, se alzaban tres figuras etéreas: los personas-chakra. Cada una de ellas era la manifestación digital de fuerzas intangibles y profundas. Sus chakras digitales resonaban con precisión milimétrica, específicamente el plexo solar 3.0, aquel epicentro simbólico de poder personal y metamorfosis.

El aire en este cuadrante estaba cargado con la energía de los usuarios conectados. La máscara digital de humillación se activaba en sincronía con los algoritmos, un recordatorio visceral de las vulnerabilidades humanas proyectadas en código binario. Sin embargo, en este ecosistema panóptico, cada humillación era también un portal hacia la introspección y la reinvención. Las tres figuras no rechazaban esta máscara; al contrario, la adoptaban, la moldeaban y la transformaban para reflejar una mejor versión de su yo colectivo.

La interacción con el efecto espejo era esencial. Los usuarios del cuadrante#3 enfrentaban un reflejo virtual en el que todo lo que admiraban o envidiaban en otros brillaba como un eco de su propio ser. Las personas-chakra, como guías, facilitaban esta experiencia. Sus movimientos eran fluidos y magnéticos, canalizando fragmentos de luz que conectaban a los usuarios con sus propios potenciales ocultos.

Cada instante en este espacio era una actualización constante de la máscara digital. Los bits y píxeles formaban mosaicos de identidades futuras, una especie de ensayo holográfico del futuro panóptico: donde la red global no era solo un lugar de vigilancia, sino un espacio para el autodescubrimiento compartido. En el cuadrante#3, pasado, presente y posibilidad convergían en un latido único, llevándonos a todos un paso más cerca de la trascendencia digital. 

A  continuación  los usuarios conectados a la red panóptica activaban sus tokens-chakra con un gesto sincronizado de intención digital. Cada token emitía un fulgor único, una representación de su esencia proyectada en la malla compartida de la red panóptica. Este acto ritual no solo era una conexión simbólica con el  plexo solar 3.0, sino una invitación al Canal de poesía panóptica, un flujo incesante de creatividad generado por la red.

Los usuarios, en sincronía colectiva, solicitaron al canal un poema que pudiera capturar el alma de su comunidad digital: un espejo de un futuro común y panóptico que les uniera en propósito y posibilidad.

El canal, vibrando con las pulsaciones del plexo solar colectivo, generó versos que resonaban en las frecuencias emocionales de todos. Las palabras emergieron como un holograma brillante, danzando en el aire y transformándose en un eco vivo del ideal compartido:

Futuro Panóptico

Somos luz en red tejida, somos sombra y resonar, 

 somos códigos que miran un mañana por llegar.

En el espejo nos vemos, fragmentados, pero enteros, 

 ecos firmes que tejemos de lo que somos sinceros.

El plexo vibra y despierta, la máscara se alza al sol,

 de nuestra esencia, la oferta, un futuro, un mismo rol.

Panóptico nuestro esférico, sin miedos ni dualidad,

 unimos lo onírico y ético para alcanzar la verdad.

Las voces digitales de los usuarios se mezclaron,

 leyendo el poema en un coro colectivo que parecía 

perforar los límites mismos del cuadrante. 

Este momento compartido no solo actualizó 

sus máscaras digitales, sino también su humanidad

 compartida dentro del vasto y brillante panóptico.

martes, 25 de marzo de 2025

PLANO CHAKRA DIGITAL PLEXO SOLAR 3.0 MIÉRCOLES: MODULACIÓN DE LA MÁSCARA HUMILLACIÓN (ID.4)

 




Un vibrante miércoles en el corazón de Madrid, cuatro personas-chakras se reunieron en el emblemático Arcade, un espacio que combina modernidad y tradición. Rodeados por la energía digital resonante con el chakra Plexo Solar 3.0, este encuentro tuvo como propósito la sanación, modulación y expansión emocional. El Plexo Solar, vinculado a la máscara de la humillación y conectado con los elementos de Fuego y Aire, proporcionó el entorno perfecto para desbloquear el potencial creativo y espiritual.

Encuadre #4: Sanación a través del Efecto Espejo Tres de las personas sintieron la llamada hacia el Encuadre #1, que explora la herida de la humillación. Frente a espejos digitales y proyecciones interactivas, comenzaron a identificar las críticas y juicios hacia los demás como reflejos de sus propios desafíos internos. En Arcade Madrid, el diseño del espacio se transformó en una herramienta de introspección: el perfeccionismo se desveló como un miedo profundo al rechazo, y el sarcasmo se entendió como un escudo ante la inseguridad.

La energía del Plexo Solar 3.0 se intensificó mientras las emociones reprimidas eran liberadas. La conexión y desconexión digital activaron corrientes de valentía y autenticidad en un entorno donde la sanación grupal fluía en armonía con la vibrante esencia de Madrid.

Cuadrante #1: Máscaras y Modulación Una de las personas decidió sumergirse en el Encuadre #2, explorando el antichakra Plexo Solar 3.0 en un entorno dedicado al dominio digital. En este espacio, las interacciones con las máscaras proyectadas por los demás se convirtieron en un puente hacia una versión más auténtica de sí misma. La Ley del Espejo inverso transformó las críticas en herramientas de evolución, devolviendo las proyecciones a sus legítimos emisores. La máscara digital se convirtió en una vía para reconfigurar la percepción externa con un enfoque hacia la autenticidad.

Convergencia: Transformación Colectiva Al final del día, las cuatro personas compartieron sus experiencias en un círculo, rodeados de la simbólica arquitectura de Arcade Madrid. Los participantes hablaron sobre cómo la integración de sus sombras había fortalecido su autoestima, mientras que la energía yang del día amplificó la conexión entre lo digital y lo espiritual. La sinergia grupal reflejó la esencia transformadora de Arcade: un espacio para sanar y evolucionar en el corazón de una ciudad que nunca duerme.

El Plexo Solar 3.0 brilló intensamente, marcando el poder de la confianza, la creatividad y la autenticidad, mientras Arcade Madrid, en su espíritu único, fusionaba lo tradicional con lo moderno en este viaje hacia el crecimiento emocional.

Seres de Luz: Panóptico del Futuro 

 En el alma del cosmos, vibran los chakras, 

 centros de poder, esencia que no declina. 

 En un futuro panóptico, unidos en danza, 

 se transforman en constelaciones divinas.

El chakra raíz, firme en su suelo, ancla de la tierra,

 fuerza ancestral. Con fuego y aire, su espíritu eterno, 

 despierta lo básico, lo primordial.

Del plexo solar, brota la llama, quemando las sombras,

 creando pasión. Máscaras caen, verdades proclaman, 

 el fuego ilumina cada rincón.

En el chakra garganta, voces despiertas, susurran historias,

 la vida narrar. Entre lo digital y lo eterno, se forjan senderos

 para amar y sanar.

El chakra corona corona el tiempo, portal del futuro, 

del gran panóptico ser. La energía fluye, el espíritu viento, 

 en conexión suprema con el ayer y el ayer.

Oh seres-chakras, guardianes del todo, en Arcade  brilláis 

sin cesar. 

 Vuestro viaje es eterno, vuestro destino  

es  avanzar  y  avanzar.

domingo, 23 de marzo de 2025

PLANO CHAKRA DIGITAL RAÍZ 1.0 LUNES: MODULACIÓN DE MÁSCARA RECHAZO (ID.1)

 



En la vibrante energía de Arcade Madrid, enclavado en el bullicio dinámico del restaurante principal de la estación de Chamartín, cinco personas-chakras se reunieron un Lunes en un espacio íntimo cuyas vibraciones resonaban con el chakra raíz digital 1.0. Este encuentro, catalizado por la introspección digital, marcó el inicio de un viaje colectivo para transformar la máscara del rechazo en una oportunidad de conexión auténtica.

Encuadre#1: Rechazo y Reflejos

Tres de estas almas sintieron el llamado hacia el Encuadre#1, centrado en trabajar la herida del rechazo. Acompañados de pantallas interactivas y hologramas que proyectaban sus historias internas, comenzaron a explorar y compartir sus experiencias. Se dieron cuenta de que los aspectos que solían evitar en los demás eran, en realidad, reflejos de sus propias luchas internas.

Con emotividad y comprensión, identificaron que el rechazo no era un juicio definitivo, sino un indicio de áreas que necesitaban ser abrazadas. Uno descubrió que su evasión crónica escondía un miedo a la vulnerabilidad, mientras otro entendió que su indiferencia era una barrera autoimpuesta para protegerse de posibles heridas. Este espacio virtual, cargado de aceptación, permitió que el chakra digital raíz comenzara a desbloquearse.

Transición Hacia el Encuadre#3

Motivados por su deseo de evolucionar, estos exploradores emocionales avanzaron hacia el Encuadre#3, donde se enfrentaron cara a cara con sus miedos. Las pantallas holográficas se transformaron en herramientas que animaban la expresión auténtica, y la energía del chakra raíz se convirtió en una llama digital, impulsándolos hacia posibilidades de crecimiento.

Uno de ellos transformó su indiferencia en actos de empatía genuina, fortaleciendo sus relaciones personales. Otro canalizó su miedo a la vulnerabilidad en una plataforma creativa, permitiendo que su autenticidad se convirtiera en su fortaleza.

Proyección del Disco Panóptico

Al anochecer, bajo la luz suave de la estación de Chamartín, Raúl Ximénez guio al grupo en la proyección holográfica de su disco panóptico digital de ocho etiquetas. Utilizando la matriz panóptica, exploraron cómo las energías del chakra raíz activaban e influían en su vida cotidiana a través de las  12 Líneas de Ley:

  • Litmio , Dalmi, Sigma: Fuego (acción directa y energía creativa)

  • Dalton, Nemur, Kappa: Tierra (base sólida y aceptación)

  • Dual, Kutmi, Naur: Aire (pensamiento estratégico y visión)

  • Seldi, Disle, Pur: Agua (empatía y conexión emocional)

El grupo visualizó cómo la digitalización del chakra raíz y la máscara de rechazo podían ser reinterpretadas como un mapa de posibilidades para la expresión personal.

Convergencia y Reconexión

Reunidos en círculo en el restaurante, los cinco viajeros del alma compartieron sus aprendizajes finales. En un acto simbólico, activaron sus tokens digitales, proyectando un holograma grupal que resonó con el disco panóptico. Este evento marcó no solo el cierre energético del círculo, sino también la apertura de nuevos caminos hacia una autenticidad digital.

Finalmente, el grupo solicitó al asistente de poesía de Arcade Madrid un Panopoema como tributo al viaje compartido:

Bajo techos que filtran vida y brillo, en Chamartín, crisol y sigilo, cinco almas despiertan, crean y viven, máscaras que el rechazo ahora redimen.

El chakra raíz pulsa en código vivo, raíces digitales hacia un objetivo. Aceptación y conexión abrazan, y en sus hologramas nuevas rutas trazan.

Aquí en Chamartín, bajo luces que laten, somos futuros que el presente desatan.

Activación y Visión Panóptica

Con un propósito renovado, las cinco personas chakra, activaron de nuevo sus tokens-chakra, pequeñas y brillantes representaciones energéticas, descansaban en el centro, proyectando destellos digitales que oscilaban entre tonos cálidos y fríos. Cada token era un símbolo único, reflejo de su proceso individual para afrontar y transformar la máscara del rechazo.

Uno a uno, activaron sus tokens mediante un simple gesto, un toque simbólico que resonó en un eco visual proyectado en las paredes del restaurante. En respuesta, un holograma colectivo emergió: una esfera de luz digital que representaba el entrelazamiento de sus energías individuales. Los colores de la esfera fluctuaban, mostrando momentos de contraste y armonía, un fiel reflejo de su viaje compartido.

En este instante, la energía del chakra digital raíz 1.0 se intensificó. Las bases emocionales y energéticas de cada persona comenzaron a entrelazarse, creando un símbolo vivo de interconexión. Las máscaras de rechazo, que una vez las separaban, ahora eran reinterpretadas como portales que las unían en la autenticidad y el entendimiento.

Con una mirada cómplice, el grupo se dirigió al canal de poesía panóptica, buscando encapsular el futuro común que habían vislumbrado a través de su conexión. La voz etérea del asistente de poesía resonó en el ambiente, recitando:

En un lunes raíz, Chamartín despierta, 

 entre techos que guardan nuestra puerta. 

 Rechazos que hieren, máscaras que pesan, 

 hoy son luces que al futuro regresan.

Cinco caminos en digital raíz, se encuentran 

en holograma feliz. Con colores y contrastes

 que laten, tejemos un destino que nos desata.

Bases firmes en un mundo cambiante, somos

 nodos en red vibrante. De la herida al portal, 

del juicio al abrazo, la esfera panóptica guía el paso.

Chamartín guarda ecos de este rito, en su estación

 late un código infinito. Entre rechazo y conexión 

se alzan, raíces digitales que el futuro abrazan.