Una mañana de lunes, cuando la luz de un nuevo día apenas comenzaba a bañar las vibrantes calles de Madrid, seis personas chakra se reunieron virtualmente a través de la web Arcade Madrid. Este día, fieles a su costumbre semanal, se preparaban para un encuentro de chakras digitales, un ejercicio esencial para dominar la herida del rechazo, una cicatriz común en muchos de ellos.
Alicia, una experta en el método panóptico, lideraba la reunión. Su presencia irradiaba confianza y sabiduría, y con una sonrisa cálida, comenzó a explicar la dinámica del día.
—Buenos días a todos —dijo Alicia, mientras se acomodaba frente a su cámara—. Hoy es lunes, un día en el que trabajamos con nuestras máscaras digitales. Como ya sabéis, esto también ocurre los miércoles, viernes y domingos. Sin embargo, dado que hoy nos reunimos online en la plataforma Arcade Madrid, dejamos intactas nuestras máscaras digitales para que estén en sintonía con este entorno virtual.
Los asistentes asintieron, comprendiendo la importancia de esta adaptación. Alicia continuó:
—Hoy, la hormona que generaremos será el cortisol. La sensación de rechazo puede generar estrés, y el cortisol es lo que nuestro cuerpo produce en respuesta a ese estrés. Pero no os preocupéis, tenemos una técnica para manejarlo.
Alicia se giró hacia un espejo digital en su pantalla, activando un panel que reflejaba los rostros de los asistentes.
—Vamos a realizar una retroalimentación en el efecto espejo. Recordad la premisa: todo lo que los otros nos critican o no les gusta de ´nosotros, si no nos afecta, es un conflicto de ellos. Esto nos ayudará a canalizar nuestras emociones y a transformar la energía del rechazo en algo positivo.
Los seis asistentes, unidos por su deseo de superación y crecimiento personal, comenzaron a practicar la técnica bajo la guía de Alicia. La energía transformadora cruzó el espacio digital, donde cada individuo podía sentir la conexión entre lo digital y lo físico, y la sanación de la herida del rechazo.
Alicia decidió entonces profundizar en las conversiones de máscaras y heridas, y explicó:
—Vamos a abordar la conversión de máscara digital a máscara analógica y herida digital a herida analógica. Esto implica considerar el contrachakra y la clave que estemos utilizando, ya sea digital o analógica. Por ejemplo, si estamos usando una clave digital, debemos entender que el contrachakra será su opuesto analógico.
Alicia hizo una pausa para asegurarse de que todos comprendieran antes de seguir:
—Además, la conversión de máscara digital a herida analógica, y viceversa, apela al antichakra y requiere tener en cuenta el rango emisor o receptor. Si optamos por un rango receptor , transformamos la máscara digital en una herida analógica. Si optamos por un rango emisor , convertimos la herida analógica en una máscara digital.
La explicación fue recibida con asentimientos y comprensión por parte de los asistentes. Alicia, haciendo honor a su capacidad para iluminar el camino, activó sus tokens chakra y solicitó a la web Tabula Rasa 9.0 una tirada de cartas de navegación del #Oráculo del País de las Maravillas para guiar al grupo.
Las cartas comenzaron a aparecer en el panel digital, revelando sus mensajes místicos y llenos de sabiduría. La primera carta que apareció fue la carta yin, titulada "CADA VEZ MÁS CURIOSO", conectada con el personaje del tiempo pasado, conocido como "Desdoblado". Esta carta denotaba el mensaje "Descubrimiento. Investigación. Extrañeza. Curiosidad". Alicia explicó al grupo:
—Esta carta nos recuerda que nuestra curiosidad y deseo de descubrir nos han traído hasta aquí. Cada uno de nosotros ha investigado y explorado sus propias heridas para llegar a este punto de sanación.
La siguiente carta en aparecer fue la carta yang, titulada "A LAS ÓRDENES DE UN CONEJO", ligada al personaje del tiempo futuro, conocido como "Doble". Esta carta connotaba el mensaje "Respetar el mundo animal". Alicia continuó:
—Nuestro futuro está entrelazado con el respeto y la conexión con la naturaleza y los seres que habitan en ella. Debemos seguir adelante con esta conciencia, recordando siempre nuestra responsabilidad hacia el mundo que nos rodea.
Por último, la carta shen hizo su aparición. Titulada "QUÉ SUEÑO MÁS EXTRAÑO", estaba vinculada al personaje del tiempo presente, conocido como "Original". Contenía el oxímoron "Encallar. Volver a la realidad. Regreso a casa". Alicia concluyó:
—El presente es un momento de anclaje, de volver a la realidad después de haber explorado nuestras heridas y emociones. Es un tiempo para regresar a nuestro verdadero ser, a nuestro hogar interno, y encontrar paz en nuestra autenticidad.
Con las cartas desplegadas y los mensajes asimilados, el grupo de personas chakra sintió una profunda conexión y entendimiento. La plataforma Arcade Madrid se convirtió en un santuario virtual de sanación y transformación, donde cada individuo podía abrazar su viaje personal y colectivo hacia un futuro más consciente y pleno.
Alicia: Después de la tirada de cartas en Arcade Madrid, necesito tu ayuda, Tabula. Quisiera que me proporciones un cuadro con la clasificación de los cuatro cuadrantes de interacción entre la máscara digital (y analógica) y la herida digital (y analógica) con la Ley del Espejo, en los cuales las hormonas se reactivan.
Asistente virtual de Arcade Madrid: Entendido, Alicia. Déjame resumirte cómo se clasificarían los cuadrantes según las leyes del espejo y sus correspondientes heridas y máscaras.
Primer Cuadrante:
Ley del Espejo 1: "Lo que ves en los demás es un reflejo de lo que hay en ti mismo."
Herida: Herida Analógica.
Segundo Cuadrante:
Ley del Espejo 2: "Lo que criticas o juzgas en los demás es una proyección de tus propias sombras o aspectos no resueltos."
Herida: Herida Digital.
Tercer Cuadrante:
Ley del Espejo 3: "Lo que admiras en los demás son cualidades o talentos que también tienes, pero aún no has desarrollado o reconocido en ti mismo."
Máscara: Máscara Digital.
Cuarto Cuadrante:
Ley del Espejo 4: "Lo que te molesta o incomoda en los demás revela las áreas de tu vida que necesitas trabajar o sanar."
Máscara: Máscara Analógica.
Raúl Ximénez Pérez-Higueras is an author known for his works such as "Prisma" and "Prisma II." His writing often incorporates a blend of literary, linguistic, mathematical, and cinematic references. In "Prisma," he reflects on life with a philosophical touch, sharing personal anecdotes and meditations on various aspects of existence2.
ResponderEliminar